Noticias Anteriores

Comparecencia de la Diputada de Cultura para informar de las obras en Astra (Gernika) y del Estudio Cultural y Museístico en Urdaibai

Josune Ariztondo en una comparecencia anterior

El viernes, 4 de mayo, comparecerá en la Comisión de Cultura y Euskera de las Juntas Generales, a petición propia y del Grupo Popular Vizcaíno, la diputada de Cultura para informar de las obras en la antigua fábrica Astra de Gernika, edificio protegido de Ricardo Bastida que está incluido en el catálogo de monumentos protegidos. Josune Aristondo acudirá también a la sede bilbaína de la cámara foral para dar cuenta del Estudio Cultural y Museístico en el ámbito de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai.

En el texto presentado el 29 de marzo por el apoderado Arturo Aldecoa sobre la situación del edificio de Astra, el Grupo Popular solicita la presencia de la diputada para que explique la versión de la Diputación sobre el hecho de que esta institución haya enviado un requerimiento al Ayuntamiento de Gernika para que “paralice de inmediato las obras que se realizan en la antigua fábrica”. En el escrito se señala que “parece que el requerimiento se debe a un asunto burocrático y competencial”.

La comparecencia de la diputada comenzará a las 10.30 horas. Después de la información facilitada por la máxima responsable cultural de la Diputación sobre estos dos asuntos, los grupos junteros debatirán dos Proposiciones No de Norma formuladas por el Grupo Popular Vizcaíno. La primera tratará sobre la coordinación entre el Ayuntamiento de Getxo y el Puerto Autónomo de Bilbao para el mantenimiento y conservación del Monumento a Evaristo de Churruca y su entorno, situado en Las Arenas (Getxo). Pese a no ser una competencia del Gobierno foral, el portavoz suplente del Grupo Popular pretende que sea el representante de la Diputación Foral en el Consejo de Administración del Puerto Autónomo de Bilbao, propietario de la escultura, el que inste al ente portuario a adoptar las medidas necesarias para su conservación.

La segunda proposición a debate y votación será la concerniente a la protección de los neveros artificiales existentes en Bizkaia. Según la justificación del Grupo Popular, se pretende que las Juntas Generales de Bizkaia insten a la Diputación Foral a que “solicite al Gobierno Vasco a que proceda al inventario, catalogación y protección legal en los términos que establece la Ley 7/90 del Patrimonio Cultural Vasco del conjunto de neveros artificiales existentes en Bizkaia”. En total, son 22 neveros artificiales, de entre los siglos XVI y XIX, localizados en diferentes localidades.

Esta iniciativa ha recibido una enmienda del Grupo Socialistas Vascos para que en la petición se incluya a los ayuntamientos como agentes proteccionistas ya que los municipios “pueden proceder a la protección de los bienes culturales radicados en sus respectivos términos municipales a través de los instrumentos de planeamiento urbanístico de ámbito municipal”, según la justificación presentada el 11 de abril.

La Comisión finalizará con otra Proposición No de Norma, en este caso formulada por el Grupo Bildu, que solicitará la aprobación de una nueva normativa por la que se regule la campaña de verano Udalekuak 2012, ya que la Orden Foral 739/2012 aprobada el 5 de marzo, “no garantiza ni cumple las condiciones necesarias para la libre y plena participación de los niños y niñas con discapacidad, en igualdad de condiciones que el resto de los niños y niñas”. La proposición, que fue presentada el 22 de marzo, pretende que se apruebe una normativa que “avanzando hacia la inclusión se asiente el principio de normalización”.