La Diputada Foral de Empleo presenta ante las Juntas Generales de Bizkaia el balance del programa de autoempleo
Teresa Laespada, Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, ha presentado esta mañana ante la Comisión correspondiente de las Juntas Generales de Bizkaia el balance del programa de autoempleo en 2017, en contestación a una solicitud formulada por el grupo juntero de EH Bildu. El programa supuso el año pasado una inversión de 6,3 millones de euros por parte de la Diputación, que atendió a más de un millar de solicitudes, de las que una tercera parte fueron presentadas por personas desempleadas de larga duración.
De acuerdo con los datos facilitados por la Diputada Foral, su Departamento dio respuesta en 2017 un total de 1.074 solicitudes de ayuda, con una inversión de 6.335.714 euros. El programa incorporó por primera vez criterios de concurrencia competitiva a la hora de conceder las ayudas, y contempló dos líneas de actuación. En la primera, dedicada al asesoramiento para la puesta en marcha de proyectos empresariales, se atendieron 28 de las 29 solicitudes presentadas, por un montante de 900.000 euros. La segunda línea, que apoya el primer año de funcionamiento de las nuevas empresas con ayudas que van desde 5.000 a 15.000 euros, subvencionó 1.046 proyectos por importa de 5,4 millones de euros.
Según ha destacado Teresa Laespada, algo más de la mitad de las personas promotoras -50,17%- fueron mujeres y, en cuanto a rango de edad, el 25% eran menores de 30 años, y casi el 27% mayores de 45, con un 33% de proyectos liderados por personas en situación de desempleo de larga duración (más de dos años en paro). La responsable foral también ha recalcado que un 9% de las nuevas iniciativas de autoempleo tuvieron que ver el año pasado con la economía sostenible, así como el hecho de que se trata de un programa que favorece el autoempleo en personas con especiales dificultades de inclusión, como son quienes han superado los 45 años.
En sus turnos de intervenciones, los grupos junteros han mostrado diferentes posicionamientos en relación al balance aportado por la Diputada Foral. Grupo Mixto y Grupo Popular han manifestado su intención de analizar en detalle el informe, mientras que Podemos ha puesto el acento en la necesidad de evitar el riesgo de que el autoempleo derive en situaciones “de auto-explotación o de falsos autónomos”. EH Bildu ha señalado que ha recibido quejas en torno a la insuficiencia de las partidas y abogado por la necesidad de corregir esta carencia. Y los grupos que apoyan al gobierno de la Diputación Foral –Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos- han apoyado la línea de trabajo emprendido por del Departamento de Empleo y el cumplimiento de los objeticos marcados.
CURSOS DE EMPLEO Y ESTEREOTIPOS DE GÉNERO
Los estereotipos de género a la hora de organizar cursos de formación para personas en situación de desempleo han sido objeto de otras dos intervenciones por parte de Teresa Laespada en la Comisión de Empleo, Inserción Social e Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia celebrada esta mañana. La primera ha respondido a una solicitud de comparecencia por parte del Grupo Mixto para explicar lo sucedido con un programa de formación de la Fundación Integrando para la limpieza de oficinas y locales, subvencionado por la Diputación y dirigido solo a mujeres; y la segunda ha sido una respuesta a una pregunta de EH Bildu en el mismo sentido.
La responsable foral ha defendido la actuación de su Departamento considerando las especiales dificultades de inserción laboral de un colectivo de mujeres sin apenas formación y procedentes de una economía sumergida o de la percepción de la Renta de Garantía de Ingresos (RGI), “desde donde difícilmente pueden reclamar sus derechos”. Laespada ha admitido que existe un debate a la hora de compatibilizar la igualdad y la lucha contra la exclusión social, y ha anunciado medidas para modificar la normativa y reflexionar de cara a evitar cualquier posible sesgo sexista en la política de formación para el empleo.
Por parte de los grupos junteros de la oposición, Arturo Aldecoa (Grupo Mixto) ha denunciado la reproducción de los estereotipos de género y ha abogado porque los programas de formación tengan un carácter mixto, al igual que Eduardo Andrés (Grupo Popular), que ha señalado que “los titulares de prensa que pudimos leer sobre esta cuestión chirrían”. Neskutz Rodríguez, en representación de Podemos, ha preguntado si el Departamento de Empleo tiene previstas sanciones o amonestaciones, y ha abogado por revisar “aquellos cursos que inciden en la división del trabajo por géneros”. Arantza Urkaregi (EH Bildu) ha reconocido las dificultades de empleabilidad del colectivo de mujeres al que se dirigían los cursos, pero insistiendo en que “el objetivo debe ser también la igualdad de género, y ambos factores deben ser tenidos en cuenta a la hora de redactar los decretos por parte del Departamento”. La portavoz de este grupo se ha mostrado más conciliadora en su pregunta oral sobre esta misma problemática, en la que ha apostado por una “reflexión compartida” entre grupos políticos, sindicatos y movimiento feminista, invitación que ha sido recogida por Teresa Laespada- Juan Otermin, portavoz de Socialistas Vascos, ha aducido que buena parte del debate suscitado se basó “en un desafortunado titular de prensa”, mientras que, desde las filas de Nacionalistas Vascos, María Presa ha aducido que este tipo de acusaciones “tienen poco recorrido, porque estas políticas promueven una discriminación positiva y persiguen la empleabilidad de las mujeres”.
La sesión de la Comisión de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia se ha completado con otra comparecencia de la Diputada Foral a solicitud de EH Bildu, en torno a la puesta en marcha de cuatro nuevas lanzaderas de empleo y al incremento del presupuesto previsto para la promoción del emprendimiento juvenil. Teresa Laespada ha ofrecido algunos detalles acerca de estas iniciativas, pero ha concluido señalando que “el proyecto de red de emprendimiento está aún en fase embrionaria, y a medida que se vaya desarrollando podremos ir facilitando más información acerca de sus resultados”.