Noticias Anteriores

La Diputación presenta a las Juntas Generales de Bizkaia el Plan Estratégico 2018-2025 para el sector del Turismo

Comisión de Desarrollo Económico y Territorial

Imanol Pradales, Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial, ha presentado esta mañana ante la Comisión correspondiente de las Juntas Generales de Bizkaia el plan estratégico 2018-2025 para el impulso del Turismo en Bilbao y Bizkaia. Dicho documento contiene apartados dedicados a los objetivos de posicionamiento, los productos prioritarios en función del visitante o la segmentación de los diversos mercados geográficos potenciales, entre otros aspectos. Pradales ha comparecido a solicitud del Grupo Mixto, que había solicitado información sobre la estrategia del sector y sobre el balance turístico correspondiente al último año.

El responsable del Departamento de Desarrollo Económico y Territorial ha precisado que la estrategia turística de Bizkaia se ha elaborado “de la mano de todos los agentes del sector”, y ha expuesto un decálogo de objetivos para el periodo 2018-2025 entre los que destacan: el incremento de la estancia del gasto medio por turista y de la tasa de repetición; la diversificación geográfica y el crecimiento concreto en el mercado europeo; la apuesta por la digitalización; o la promoción del turismo rural, entre otros propósitos. Pradales ha segmentado la oferta turística de Bizkaia en 30 productos que incluyen 950 referencias, y de ellos 12 marcados como prioritarios. La gastronomía, la identidad vasca y las compras creativas son, según el plan estratégico, elementos siempre presentes entre las preferencias de los turistas. Según el responsable foral, el sector deberá combinar acciones dirigidas a cuatro tipos de mercados: mantener las cifras en turismo de proximidad; crecer en el de accesibilidad (conectado a través del aeropuerto); abrirse al de rentabilidad, a través de estancias más prolongadas; y focalizarse en oportunidades derivadas de la prospección de nuevos mercados.

Además de exponer las grandes cifras del sector en 2017 (que ha generado un 5,2% del PIB de Bizkaia, ha sumado 43.000 puestos de trabajo y ha generado un impacto de 1.800 millones de euros), Imanol Pradales ha subrayado el crecimiento del 12,7% en el segmento del turismo internacional, así como la alta valoración del territorio y de sus gentes por parte de las personas que nos visitan. Y ha señalado los tres grandes objetivos de cara al “año de grandes eventos” que va a constituir 2018: una mejora de la estacionalidad, un mejor posicionamiento del territorio y un adecuado traslado a la ciudadanía de Bizkaia del valor añadido que aporta el Turismo.

El balance de datos de 2017 y la estrategia turística de cara a los próximos ejercicios han sido acogido con satisfacción por parte de la mayoría de los grupos junteros de la cámara, si bien las portavoces de Podemos Bizkaia y de EH Bildu han puesto el acento en la necesidad de adoptar medidas con un triple objetivo: garantizar la calidad del empleo generado en el sector, evitar la oferta fraudulenta de los pisos turísticos, y garantizar la no saturación de determinados espacios y la sostenibilidad medioambiental de todas las actividades asociadas al turismo.

INUNDACIONES EN LA CARRETERA ENTRE ASUA Y LA RÍA

Por otro lado, el Diputado Foral de Desarrollo Económico y Territorial ha respondido en la misma sesión a sendas preguntas orales formuladas por los grupos junteros de EH Bildu y Podemos Bizkaia. En el primer caso, el juntero Endika Montes se interesaba por las frecuentes inundaciones registradas en el kilometro 10,9 de la carretera BI-735, que discurre junto al río Asua a la altura del centro comercial Makro. Pradales ha explicado que se encuentra en fase de anteproyecto una obra para elevar la rasante de la carretera a lo largo de un tramo de 500 metros, con un coste previsto de 725.000 euros, si bien el expediente se encuentra en este momento en fase de estudio por parte del Ayuntamiento de Erandio.

La pregunta de Podemos se refería a la falta de información respecto a una reiterada petición de consulta de documentación por parte de este grupo juntero sobre la sociedad Sestao Bai, creada para favorecer el desarrollo económico y urbano en esta localidad. Imanol Pradales ha precisado que la información requerida debe ser solicitada a la propia sociedad y no a la Diputación, aunque ha añadido que todas las cuentas de Sestao Bai están auditadas por el Tribunal de Cuentas y no han presentado salvedades.