Noticias Anteriores

La Diputación Foral de Bizkaia valora positivamente el nuevo servicio de coordinación de emergencias en zonas rurales

Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural

La Comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de las Juntas Generales ha abordado esta mañana el balance de la situación tras la disolución del servicio de Base Gorria que desde hace más de 25 años ha coordinado las emergencias en zonas rurales, que incluyen, entre otras intervenciones, los casos de incendios forestales. La Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta, ha intervenido en nombre de su Departamento y en el de Ibone Bengoetxea, responsable foral del Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales, para responder a sendas peticiones de comparecencia por parte de Podemos Bizkaia y Grupo Mixto.

El pasado 4 de diciembre el servicio Base Gorria quedó disuelto y fue sustituido por un nuevo operativo que coordina todos los avisos sobre incendios, quemas controladas, rescate o recuperación de fauna, recogida de reses muertas, cuadrillas cinegéticas y gestión del centro de comunicaciones, entre otras tareas. Esta modificación ha provocado algunas quejas y denuncias por parte de la representación de los trabajadores adscritos a estos servicios.

Podemos Bizkaia y Grupo Mixto han insistido en la falta de coherencia al disolver un servicio que ha funcionado bien durante más de 25 años, y han llamado la atención sobre las quejas recibidas y sobre las dudas que plantea el nuevo operativo. EH Bildu ha calificado el cambio como “un despropósito”, y ha asegurado que el servicio “ha empeorado, y hemos pasado de un modelo de gestión pública a una privatización de libro”. El Grupo Popular ha señalado que la eficiencia debe ser prioritaria en este tipo de servicios, precisando que “a la Diputación le ha salido más barato subcontratar las telecomunicaciones que aumentar la plantilla de Base Gorria”.

La Diputada Foral de Sostenibilidad ha hecho un detallado repaso de todas las tareas incluidas en la coordinación de emergencias en zonas rurales y de los cambios registrados en los diferentes procedimientos de actuación. Unzueta ha asegurado que todos los datos disponibles confirman una mejora en la eficiencia y eficacia del servicio. En este sentido, ha subrayado el hecho de que, sobre casi 3.000 llamadas recibidas desde la puesta en marcha del nuevo servicio, tan solo 25 han registrado incidencias, lo cual supone un 0,85% del total. A su juicio, la trazabilidad del nuevo proceso permite, además, convertir estas incidencias en oportunidades de mejora. Sus argumentos han recibido el apoyo de los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, que han incidido, asimismo, en el escaso tiempo transcurrido para poder hacer una valoración del nuevo servicio.