Las Juntas Generales de Bizkaia rechazan una Proposición No de Norma de Podemos sobre implantación de una aplicación móvil para prevenir ataques machistas
La Comisión de Empleo, Inserción Social e Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia ha rechazado esta mañana una Proposición No de Norma del grupo Podemos para “desarrollar una herramienta telemática con el fin de reducir el tiempo de intervención en las situaciones de violencias machistas”. La iniciativa contaba con una enmienda a la totalidad conjunta por parte del los grupos que sustentan al Gobierno de la Diputación y otra por parte de EH Bildu pero, a pesar del acuerdo de fondo de todos los grupos políticos en torno a la lucha contra esta lacra, no ha sido posible alcanzar un texto de consenso.
La portavoz de Podemos Bizkaia Eneritz De Madariaga ha argumentado que la estadística de incremento de las agresiones sexuales en Bizkaia y en Euskadi obliga a implantar medidas efectivas y adecuadas para prevenirlas y, en su caso, perseguir y detener a los agresores, y que las nuevas tecnologías ofrecen herramientas efectivas, como se ha puesto de manifiesto en iniciativas llevadas a cabo en Durango, Pamplona o Tenerife. Ha mencionado asimismo el acuerdo unánime adoptado en Bilbao para la creación y desarrollo de una APP para el móvil con estas funciones. El texto de la Proposición No de Norma de este grupo juntero instaba a la Diputación Foral de Bizkaia a desarrollar una herramienta telemática, diseñarla y elaborar un protocolo de intervención desde una perspectiva feminista, brindar una atención especializada a los mensajes de alerta y difundir la existencia de la APP. Todos los grupos políticos representados en la Cámara han coincidido a la hora de considerar la gravedad del problema de las agresiones machistas, pero han diferido a la hora de establecer medidas concretas.
Así, por parte de Nacionalistas Vascos y de Socialistas Vascos, la proposición de Podemos ha inducido a presentar una enmienda a la totalidad. Sus portavoces han coincidido en el análisis de la problemática, pero han señalado que la asociación de municipios vascos EUDEL ya está llevando a cabo una iniciativa en el mismo sentido, por lo que consideran más oportuno que la Diputación la apoye en lugar de duplicar esfuerzos.
Por parte de EH Bildu, su portavoz María Jesús Padrones ha defendido otra enmienda a la totalidad, por considerar que la propuesta de Podemos “no coincide con el punto de vista feminista, victimiza a la mujer en lugar de empoderarla, y fomenta un discurso paternalista del miedo”. En su opinión, la iniciativa presentada “no se atiene a una estrategia integral, y puede tener consecuencias negativas al dejar la responsabilidad de nuevo en manos de la mujer”. Su alternativa proponía que las Juntas Generales reafirmen que se trata de una cuestión prioritaria, instaba a la Diputación a desarrollar un diagnóstico transversal y un proceso participativo para una estrategia integral que erradique la violencia machista, además de apoyar que el Parlamento Vasco desarrolle una ley propia en esta materia.
Grupo Popular Vizcaíno y Grupo Mixto han coincidido a la hora de diagnosticar la gravedad del fenómeno de la violencia contra las mujeres, destacando el primero que todas las iniciativas son necesarias y positivas en tanto el problema persista, y el segundo la conveniencia de aunar esfuerzos y de que este tipo de herramientas tecnológicas sean diseñadas por personal experto.
El grupo proponente no ha aceptado ninguna de las dos enmiendas de totalidad, por lo que se ha procedido a la votación de su propuesta originaria, que ha contado con los únicos votos a favor de las dos representantes de Podemos Bizkaia, la abstención de los cinco integrantes de Grupo Mixto, Popular Vizcaíno y EH Bildu, y el voto en contra de los dos junteros de Socialistas Vascos y de los siete de Nacionalistas Vascos.