Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia reciben una propuesta de modificación del IAE

Juntas Generales de Bizkaia

La Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales de Bizkaia ha recibido hoy una iniciativa para la modificación de la Norma Foral reguladora del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE). La petición ha corrido a cargo del abogado Antonio Tena, del bufete Barrilero y Asociados.

La propuesta del letrado se ha sustanciado en cuatro puntos: 

  • Una pauta objetiva a la hora de clasificar las calles por categorías. 
  • La adopción de un criterio igualitario a la hora de aplicar bonificaciones a las empresas, como puedan ser la creación de empleo o los criterios medioambientales. 
  • La modificación del artículo 8 de la Norma Foral, que establece deducciones para las empresas con escasos beneficios. 
  • Un cambio en la tributación por consumo eléctrico, en la que se pague por la energía realmente consumida o contratada en lugar de por la potencia instalada.

Los grupos políticos han valorado positivamente, con diferentes matices, la presentación de la iniciativa ciudadana. Los grupos Mixto y Popular han compartido, en términos generales, el planteamiento, y Podemos Bizkaia lo ha calificado de “razonable”, si bien mostrando su preocupación por sus potenciales efectos en la financiación municipal. El grupo Socialistas Vascos se ha mostrado a favor de trasladar una consulta al Departamento de Hacienda, mientras que EH Bildu ha puesto de manifiesto que los ayuntamientos son las administraciones más perjudicadas en cuanto a financiación, y en este sentido ha negado que exista un afán recaudatorio por parte de los consistorios. El grupo Nacionalistas Vascos ha puesto el acento en la complejidad del tributo que se quiere modificar, y ha subrayado la necesidad de que cualquier reforma tenga en cuenta dos criterios: el equilibrio entre la actividad económica de las empresas y los recursos públicos, y que todos los sectores económicos sean tratados con una única visión global.

La Comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía se puso en marcha en junio de 2015 y supone un foro para que los ciudadanos presenten en primera personas sus demandas a los políticos. Los grupos políticos tienen un turno de intervenciones para cuestionar a la persona invitada, y si alguno asume la iniciativa, el asunto puede ser llevado a la Comisión correspondiente con rango de Proposición No de Norma para su debate y aprobación en su caso.

SEGUNDA PROPUESTA CIUDADANA

En la sesión de esta mañana se ha tratado una segunda proposición, presentada por una ciudadana sobre la obligación de presentar la autoliquidación del IRPF cuando existen varios pagadores. Los junteros han acordado solicitar un informe al efecto al Departamento de Hacienda, y han manifestado que se pronunciarán más adelante, tras un estudio en profundidad de la propuesta.