La Casa de Juntas Generales de Gernika bate un nuevo record de visitantes en 2017

Un año más, el lugar donde se encuentra el emblemático Árbol de Gernika es motivo de visita tanto para autóctonos como para extranjeros. A lo largo del 2017 la Casa de Juntas de Gernika ha logrado romper con la barrera de los 150.000 visitantes habiendo abierto sus puertas a 154.648 personas provenientes de todos los continentes, un 9% más que en 2016.
Igual que sucedió en 2016, este símbolo de Bizkaia ha logrado postularse como uno de los tres principales atractivos turísticos del territorio consolidándose como el monumento histórico más visitado de Bizkaia y el tercer destino cultural con más visitantes por detrás del Museo Guggenheim y del Museo Bellas Artes de Bilbao. Este hecho es resultado del gran poder de atracción que va adquiriendo la Casa de Juntas Generales de Gernika, no solo en Euskal Herria – quienes representan el 22% del total de visitas registradas en 2017- sino entre los visitantes del resto de Comunidades Autónomas y de países del mundo.
En el primer caso destacan, al igual que en 2016, Cataluña, con 18.202 visitantes, Madrid, con 16.150, y Andalucía, con 11.653 turistas; en los tres casos se ha percibido un ligero aumento.
Según afirman las estadísticas, dentro del total de visitantes extranjeros, Europa se sigue consolidando como el origen de la mayor parte de turistas, en comparación a otros continentes. Aquí destacan Francia (11. 334) y Alemania (4138). Por otra parte, después de que el año pasado irrumpiera en este podio Estados Unidos, un total de 5.414 turistas han decidido visitar este emblema parlamentario. En este tercer puesto continental se encuentra Asia, registrando 3.500 visitas y donde destaca, concretamente Japón (1.959), como origen de más de la mitad de turistas asiáticos. Este ranking lo completan África (76) y Oceanía (390).
La sede parlamentaria vizcaína, la cual ha abierto al público a lo largo de todo el año a excepción de los días en los que se ha celebrado Pleno, alcanzó en el mes de agosto su máximo de visitantes con 29.617, mientras que el mínimo registrado fue a comienzos de año, en enero, con 3.356 turistas.
MUSEO DE LAS ENCARTACIONES
Durante el 2017 la labor expositiva y de investigación que realiza el Museo de Enkarterri tanto con su exhibición permanente como con las temporales y la sede de Juntas Generales de Abellaneda han vuelto a atraer numerosos visitantes. Destacan entre estas últimas las exposiciones acerca de la Guerra Civil y Maria Dapena, además de las actividades navideñas, las cuales han logrado completar todas las plazas.
A lo largo de este año, el centro de Abellaneda recibió la visita de 12.495 personas, sufriendo un leve descenso del 4,2% respecto al año pasado. Los grupos de escolares, provenientes en su gran mayoría del Gran Bilbao y de la propia localidad de las Encartaciones, han sido el perfil más habitual durante este año ya que representan el 75% del total de visitantes. Asimismo, durante el 2017, ha aumentado el número de turistas provenientes de países europeos que han recaído en estos lugares.