Noticias Anteriores

El Diputado General de Bizkaia y seis miembros de su equipo han respondido a la oposición en el último Pleno de Control del año de las Juntas Generales

Tras concluir el trámite de aprobación del Proyecto de Normal Foral de Presupuestos del Territorio Histórico para 2018, las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado seguidamente su última sesión del año, un Pleno de Control en cuyo orden del día figuraban cinco interpelaciones y ocho preguntas formuladas por los grupos junteros de la oposición. Dos de las cuestiones han sido respondidas por el Diputado General, Unai Rementeria; tres por los responsables de los departamentos de Acción Social (Isabel Sánchez Robles) y de Desarrollo Económico y Territorial (Imanol Pradales); dos han sido dirigidas a la de Administración Pública (Ibone Bengoetxea); y una a Euskera y Cultura (Lorea Bilbao), Empleo (Teresa Laespada) y Sostenibilidad (Elena Unzueta), respectivamente.

Las interpelaciones y preguntas han versado principalmente sobre temas socioeconómicos (con varias cuestiones referidas a la situación en Enkarterri y una más sobre despidos en Gamesa) y de bienestar social (relacionadas con la situación de las residencias y con su personal). Los grupos junteros de EH Bildu, Podemos, Popular y Mixto se han interesado igualmente por pronunciamientos del equipo de gobierno en torno a la entidad de gestión de museos Bizkaikoa, la sociedad informática de titularidad foral Lantik, el proyecto de bidegorri Bilbao-Getxo o la reorganización del servicio de emergencias forestales.

La situación socio-laboral en la comarca encartada ha acaparado buena parte del protagonismo, con dos intervenciones de Unai Rementeria en respuesta sendas interpelaciones de Asun Merinero (Podemos Bizkaia) y David Lopategi (EH Bildu), en torno al Plan de Impulso para Enkarterri acordado con los ayuntamientos de la zona. Merinero ha pedido detalles sobre un plan que a su juicio “llega tarde a una comarca abandonada por la Diputación”, mientras que Lopategi ha inquirido acerca de “qué se puede solucionar, encaminar y poner en marcha con solo 3,6 millones de euros”. En su respuesta, el Diputado General ha insistido –como lo ha hecho posteriormente el Diputado Foral de Desarrollo Económico Imanol Pradales a pregunta del Grupo Popular- en el hecho de que los 3,6 millones destinados a la comarca encartada son una partida extraordinaria, que se suma a los 40 millones de euros de inversión ordinaria por parte de la institución foral.

Siempre dentro del ámbito socio-laboral, Imanol Padales ha respondido a una pregunta del apoderado de EH Bildu Josu Imanol Unanue en torno a la situación en Gamesa, después de que la compañía anunciara en el mes de noviembre “un total de 155 despidos en sus plantas de Euskal Herria”. El juntero de EH Bildu ha expresado su preocupación por la falta de control ante este tipo de decisiones por parte de compañías multinacionales, y ha demandado a la Diputación “liderazgo, iniciativa y un plan industrial” ante situaciones similares. Por su parte, Pradales ha respondido que el ente foral ya expresó en su momento su “enfado” cuando se anunciaron los despidos, pero que posteriormente la empresa ha retirado el ERE y se ha producido un acuerdo con la representación sindical, por lo que “la Diputación no tiene nada que hacer al respecto, salvo congratularse por el acuerdo”.

La Diputada Foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ha respondido por su lado a una interpelación de Podemos Bizkaia en torno a la situación de los trabajadores del Grupo CEL de Zalla y de Renewable Hydro de Ortuella. La responsable foral ha explicado los cuatro programas puestos en marcha por su Departamento para la recualificación y reinserción laboral de las personas afectadas por despidos en estas compañías, de los que se beneficiarán más de 300 trabajadores.

Las cuestiones referidas al área de Acción Social, y singularmente al cuidado de las personas dependientes y a las residencias, han sido respondidas tanto por la titular del Departamento, Isabel Sánchez Robles, como por la responsable de Administraciones Públicas y Relaciones Institucionales, Ibone Bengoetxea. Sánchez Robles ha contestado a una pregunta de Jesús Isasi (Grupo Popular) que el Estatuto del Cuidador se aprobará en el primer trimestre de 2018, y a otra del apoderado de Podemos Josean Elgezabal, en torno a la auditoría de las residencias concertadas, señalando que “a las empresas privadas les exigimos que cumplan estrictamente lo que aparece reflejado en la normativa y en los pliegos”.

Por su lado, Bengoetxea ha respondido a Elgezabal en torno a las necesidades de personal en el Departamento de Acción Social. En este sentido ha anunciado la creación de 13 nuevas plazas en diversas áreas de este Departamento y ha asegurado que se atenderá igualmente cualquier necesidad coyuntural de servicio.

El Pleno de Control se ha completado con otras cuatro cuestiones planteadas por los grupos junteros de la oposición. Así, la Diputada Foral de Euskera y Cultura, Lorea Bilbao, ha informado al representante del Grupo Mixto, Arturo Aldecoa, acerca del Consejo Asesor de la entidad de gestión de museos Bizkaikoa; Elena Unzueta, responsable del área de Sostenibilidad y Medio Natural, ha negado, a pregunta de Josean Elgezabal, que el cierre de Base Gorria implique ninguna disminución de la seguridad en guardería forestal; y finalmente, el apoderado de EH Bildu, Zigor Isuskiza, ha preguntado a Imanol Pradales acerca del proyecto de bidegorri Bilbao – Getxo y a Ibone Bengoetxea sobre el nodo de interoperabilidad de Bizkaia, dependiente de Lantik. En el primer caso, Pradales ha declinado cualquier responsabilidad de la Diputación sobre una propiedad (la carretera de la ría) de la que es titular el Ministerio de Fomento. E Ibone Bengoetxea ha considerado que el nodo es “la mejor opción, y un modelo descentralizado que funciona con soluciones fiables y a bajo costo”.