Noticias Anteriores

El Pleno de las Juntas Generales aprueba en Gernika el Presupuesto de Bizkaia para 2018

Con los 29 votos a favor correspondientes a los grupos junteros Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, la abstención del único representante del Grupo Mixto y la oposición de los 20 apoderados de EH Bildu, Podemos Bizkaia y Grupo Popular Vizcaíno, el Pleno de las Juntas Generales ha aprobado esta mañana la Norma Foral de Presupuestos Generales del Territorio Histórico para 2018. El debate se ha prolongado a lo largo de tres horas, y ha concluido sin sorpresas respecto a los posicionamientos previamente establecidos en los debates en Comisión.

La creación de empleo, la reactivación económica, el sostenimiento de los servicios públicos y la solidaridad con quienes peor lo están pasando son, a juicio de los grupos que sustentan el Gobierno Foral, los cuatro pilares que amparan el proyecto de Presupuesto presentado.

El portavoz del grupo de Nacionalistas Vascos, Jon Atutxa, ha definido estas cuentas como “equilibradas”. Asimismo, y haciendo referencia a unas palabras del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria, ha resaltado la necesidad de “no sobrefinanciar innecesariamente partidas o presupuestarlas muy por debajo de la realidad”. Además ha afirmado que su grupo “seguirá apoyando todas las medidas que apuesten por las personas, por la cohesión social y territorial, y la actividad económica. Y, lo haremos desde la cautela y el optimismo”.

Por su parte, el juntero del grupo de Socialistas Vascos, Carlos Totorika ha asegurado apostar por “el acuerdo entre diferentes” con el fin “afianzar la fórmula contrastada del acuerdo plural, del diálogo y de la colaboración para afrontar con serenidad los nuevos retos”. El juntero socialista ha tildado de “maximalistas” las enmiendas presentadas por los grupos oponentes en contraposición a las cuentas hoy presentadas que “ponen soluciones encima de la mesa para que el año que viene, por estas fechas, hablemos de menos paro, más cotizaciones, menos precariedad y más igualdad”.

Al igual que sucedió el pasado año, el portavoz del Grupo Mixto se ha abstenido en la votación y ha apostado por un mayor grado de consenso entre todos los grupos de la Cámara. En el lado de oposición, Podemos Bizkaia, EH Bildu y PP han criticado a los grupos del Gobierno Foral su –en palabras del portavoz del Grupo Popular, Javier Ruiz- “nula” disposición a pactar. El juntero del PP ha destacado el “incremento de la recaudación” que sin embargo, “no se traduce en un mayor gasto”, siendo esto reflejo de que “ese modelo de reparto no se va a cambiar de aquí a final de legislatura”. Javier Ruiz también ha puesto el acento en el escaso apoyo de las cuentas a las políticas transversales, a las personas mayores, políticas de autoempleo y planes de empleabilidad.

La portavoz de Podemos Bizkaia, Asun Merinero, ha acusado a los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos de “poner en venta los derechos sociales” y “externalizar en manos privadas servicios públicos esenciales como la atención a nuestras personas mayores”.

Por su parte la portavoz de EH Bildu, Arantza Urkaregi, único grupo que no ha aceptado enmiendas transaccionadas, ha criticado tanto la subida como el procedimiento que se utiliza para recolectar los impuestos, además de la escasa financiación destinada a los ayuntamientos. Siguiendo con la línea de los grupos de la oposición, Urkaregi ha hecho hincapié en que en las cuentas hoy aprobadas “las personas no son la prioridad”.

TRAYECTORIA DE LA NORMA FORAL

El Gobierno de la Diputación Foral de Bizkaia presentó el pasado 27 de octubre un anteproyecto que contemplaba un montante total de 7.813,2 millones de euros, un 5,66% más (418,5 millones de euros) de lo presupuestado en el año que concluye. Teniendo en cuenta que 6.211 millones corresponden a los comprometidos con otras administraciones (Gobierno Vasco, ayuntamientos y Administración del Estado a través del cupo), el ente foral vizcaíno gestionaría directamente 1.602 millones de euros, de los que 1.193 (el 2,4% más que en 2017) quedarían a disposición de los ocho departamentos de la Diputación, una vez descontado el capítulo destinado a los gastos fijos del personal adscrito al ente foral.

El pasado 14 de diciembre, el Pleno de las Juntas Generales rechazó tres enmiendas a la totalidad del proyecto de presupuestos presentadas por EH Bildu y Podemos, dándose paso a la discusión en comisión de las 633 enmiendas parciales presentadas por los diversos grupos: 258 por Podemos Bizkaia, 159 por EH Bildu, 143 por el Grupo Popular y 67 por el Grupo Mixto, además de las seis propuestas por las dos formaciones que sustentan la labor del Gobierno foral, los grupos Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos.

Entre el 18 y el 21 de diciembre, la Comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales debatió todas las enmiendas parciales presentadas en la previsión económica para cada uno de los ocho departamentos de la Diputación Foral de Bizkaia. En cuatro de ellos (Acción Social, Administración Pública y Relaciones Institucionales, Hacienda y Finanzas, y Desarrollo Económico y Territorial) se mantuvo la propuesta inicial, mientras que otros cuatro (Euskera y Cultura, Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, Sostenibilidad y Medio Natural, y Empleo, Inclusión Social e Igualdad) aprobaron un total de 12 enmiendas que modificaban al alza el presupuesto por un valor cercano al millón de euros. En concreto, el incremento presupuestario salido del debate en Comisión fue de 979.000 euros, desglosados de la siguiente forma:

- 479.000 para el Departamento de Euskera y Cultura, derivados de la aprobación de seis enmiendas que afectaron al Museo La Encartada de Balmaseda, la Sala Rekalde de Bilbao, Museo de Bellas Artes y actividades estivales y de deporte escolar, entre otras.

- 390.000 euros para el Departamento de Empleo, Inserción Social e Igualdad, como consecuencia de cuatro enmiendas referidas a diversas entidades y programas.

- 60.000 euros para el Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural, tras la aprobación de una enmienda para subvencionar el observatorio ornitológico Urdaibai Bird Center.

- 50.000 euros para el Departamento de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, gracias a una dotación adicional destinada a labores de estudio para el Consorcio de Transportes de Bizkaia. Con el apoyo de una mayoría sustentada en los 23 escaños del grupo Nacionalistas Vascos y los seis de Socialistas Vascos, que mantiene el Gobierno de la Diputación desde el comienzo de la presente legislatura, las Juntas Generales han ratificado el proyecto presupuestario tal como salió del debate en comisión. Al igual que sucedió en el anterior debate presupuestario, el único representante del Grupo Mixto se ha abstenido en la votación, mientras que el sufragio ha sido en contra de la propuesta en el caso de los 11 representantes de EH Bildu, los seis de Podemos Bizkaia y los tres del Grupo Popular. La aprobación del Proyecto de Norma Foral de Presupuestos Generales del Territorio de Bizkaia se ha concretado en nueve votaciones de idéntico resultado (29 a favor, 20 en contra y una abstención), referidas a las cuentas de cada uno de los ocho departamentos de la Diputación y al Texto Articulado. Tras la aprobación de las cuentas de Bizkaia en el Pleno de las Juntas Generales, el presupuesto asignado a la Diputación Foral de Bizkaia ha quedado distribuido de esta forma:

- Departamento de Acción Social  514.049.022 euros (22,40 millones más que en 2017, +4,56%)

- Departamento de Desarrollo Económico y Territorial  286.227.312 euros (13,11 millones más que en 2017, +4,80%)

- Departamento de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio  140.411.943 euros (14,82 millones menos que en 2017, -9,54%)

- Departamento de Hacienda y Finanzas  124.437.835 euros (3,73 millones más que en 2017, +3,09%)

- Departamento de Sostenibilidad y Medio Natural  109.725.227 euros (5,49 millones menos que en 2017, -4,76%)

- Departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales  109.426.726 euros (11,53 millones más que en 2017, +11,79%)

- Departamento de Empleo, Inclusión Social e Igualdad  58.569.051 euros (1,87 millones más que en 2017, +3,31%)

- Departamento de Euskera y Cultura  57.031º.438 euros (2,03 millones más que en 2017, +3,70%) 

- Deuda Pública o 202.197.290 euros (6,62 millones más que en 2017, +3,39%) 

- Compromisos Institucionales o 5.351.536.333 euros (344,23 millones más que en 2017, +6,87%) 

- Financiación Municipal o 850.695.100 euros (32,88 millones más que en 2017, +4,02%)