Noticias Anteriores

Los presupuestos de Bizkaia 2018 seguirán su debate en Comisión tras rechazar el Pleno de las Juntas Generales las Enmiendas a la Totalidad de EH Bildu y Podemos

Juntas Generales de Bizkaia

El Pleno de las Juntas Generales de Bizkaia, celebrado esta mañana en Gernika, ha rechazado las enmiendas a la totalidad del Proyecto de Norma Foral de Presupuestos para este territorio histórico, que habían sido presentadas por los grupos junteros de EH Bildu y Podemos Bizkaia. El primero había presentado igualmente una propuesta de rechazo específico a las cuentas del Departamento de Acción Social. En dos votaciones sucesivas, la cámara ha rechazado las tres iniciativas, con los 16 votos a favor de los grupos impulsores y los 33 en contra del resto (Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Grupo Popular y Grupo Mixto).
De esta forma, el proyecto de Presupuestos de Bizkaia para 2018, presentado por el equipo de Gobierno formado por PNV y PSE-PSOE, seguirá su tramitación en las tres comisiones de presupuestos a celebrar la semana próxima, en las que se debatirán las enmiendas parciales presentadas por los diversos grupos. El proyecto se someterá a aprobación definitiva en el Pleno de Control convocado para el día 28 de diciembre en Gernika.


Las tres Comisiones de Economía y Hacienda programadas para los días 19, 20 y 21 de diciembre en la sede de Bilbao de las Juntas Generales deberán debatir las 633 enmiendas parciales presentadas por los diferentes grupos. Las dos formaciones que apoyan el actual Gobierno de la la Diputación defenderán un total de 6 enmiendas, EH Bildu hará lo propio con sus 159 propuestas, mientras que Podemos Bizkaia ha presentado un total de 258, el grupo Popular 143, y el Grupo Mixto 67.


En total, el proyecto de presupuesto del territorio para 2018, presentado por el diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, al inicio del pleno, suma 7.813 millones de euros, un 5,66% más que en 2017, de los que 1.193 millones corresponden al disponible departamental. Antes de iniciarse el debate entre los grupos junteros, Iruarrizaga se ha referido al proyecto argumentando que está diseñado para lograr una Bizkaia más “solidaria”, “con más actividad económica”, “moderna”, “eficiente”, “transparente” y “conectada al mundo”.


El Presupuesto de Gestión Propia suma 1.602.075.844 euros, cantidad que se ha incrementado en un 2,63 % con respecto al ejercicio anterior, por lo que la Diputación Foral de Bizkaia dispondrá de 41 millones de euros más para llevar a cabo su actividad. Lo mismo ocurre con el Disponible Departamental, que sube en un 2,40 %, y se sitúa en 1.193.700.000 euros, 28 millones superior al de 2017.


El turno de intervenciones se ha iniciado con la intervención de Asun Merinero, portavoz de Podemos Bizkaia, quien ha subrayado “la ineficacia en la lucha contra las desigualdades, el modelo neoliberal de desarrollo, el modelo de gestión de los servicios privatizador y clientelar, y la patrimonialización de las instituciones y de los recursos públicos” como los principales defectos que a su juicio lastran el proyecto de presupuestos.


Por su parte, y en nombre de EH Bildu, Arantza Urkaregi, ha puesto el acento en una Política fiscal que “no es justa ni progresiva”, y ha señalado que buena parte de los ingresos fiscales acabarán en las arcas del Estado, “en total 532 millones, 464 por cada vizcaíno, para sufragar gastos que no hemos decidido aquí”. Además de criticar el gasto derivado de infraestructuras como la Supersur y el enlace Gerediaga-Elorrio, que a su juicio pone de manifiesto que “las personas no son la prioridad, lo son las infraestructuras”.


Arturo Aldecoa, único integrante del Grupo Mixto, se ha desmarcado de ambas enmiendas a la totalidad por su “populismo” y “visión apocalíptica”, que a su juicio no se corresponde con la realidad actual de Bizkaia.
En representación del Grupo Popular, su portavoz, Javier Ruiz, ha expuesto las tres razones por las que su grupo no ha presentado enmienda a la totalidad: “Se habría interpretado como un gesto de hostilidad que nos impediría llegar a acuerdos en la tramitación de las enmiendas parciales; por otro lado, propicia un contexto político e institucional de consenso y transversalidad; y por último, se trata de un ejercicio de pragmatismo político por nuestra parte”. “No es nuestro presupuesto -ha aseverado- pero queremos que hay margen de mejora”.


Carlos Totorika ha sido el encargado de defender la postura del grupo Socialistas Vascos. A su juicio el proyecto destaca porque “el 80% de estos presupuestos va dirigido a los departamentos Acción Social, Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Desarrollo económico y territorial, así como Transportes, Movilidad y Cohesión Territorial”. Totorika ha descalificado las enmiendas a la
totalidad de EH Bildu y Podemos Bizkaia señalando que “para la propaganda, la foto y la demagogia, que con nosotros no cuenten”. Y a favor de la propuesta del equipo de gobierno ha subrayado que “se trata de unos presupuestos que son fruto del acuerdo entre diferentes e incluyen proyectos y partidas que son para nosotros referencias básicas irrenunciables”.


Finalmente, por parte del grupo Nacionalistas Vascos, Jon Andoni Atutxa ha insistido en que el proyecto del Gobierno Foral refuerza su apuesta por tres ámbitos estratégicos: “apuesta por las personas, por la cohesión territorial y apuesta por la actividad económica”. Atutxa ha señalado asimismo que las peticiones de retirada de los presupuestos por parte de EH Bildu y Podemos no cuentan con un proyecto alternativo por lo que “de aceptarse Bizkaia no contaría con presupuestos para el año 2018”. El portavoz jeltzale ha subrayado también que “estamos ante un proyecto de presupuestos guiado por dos principios: optimismo, porque pasamos a unos mejores presupuestos, y cautela, porque si algo hemos aprendido de la economía global es que podemos volver a etapas de incertidumbre”.