Noticias Anteriores

Las Juntas Generales apoyan la celebración de una etapa del Tour en Bizkaia y rechazan una propuesta sobre el envío de armas desde el Puerto de Bilbao

Alcaldes de Sukarrieta, Busturia y Gautegiz

En un Pleno ordinario celebrado esta mañana a la conclusión del convocado para debatir los presupuestos para 2018, las Juntas Generales han aprobado una propuesta de apoyo a la posible celebración del Tour de Francia en Bizkaia, mientras que han rechazado una Proposición No de Norma en torno al polémico caso de la exportación de armas de guerra desde el Puerto de Bilbao, que conllevó en marzo pasado la sanción a un bombero que se negó a colaborar en la operación.
En el caso de la prueba ciclista, la moción había sido propuesta por el apoderado del Grupo Popular, Javier Ruiz, que proponía aprobar una moción que exprese “su apoyo a la celebración de una etapa del Tour de Francia en Bizkaia” e instar a la. Diputación a que” impulse y lidere las medidas necesarias para que la celebración del citado evento deportivo pueda ser una realidad en nuestro Territorio Histórico en un futuro próximo”.


Javier Ruiz ha resaltado la importancia de que este evento deportivo pase por el territorio vizcaíno, dada la afición ciclista existente y la repercusión económica que puede llevar consigo. Los grupos de Nacionalistas Vascos y de Socialistas Vascos han secundado la iniciativa, mientras que EH Bildu se ha mostrado disconforme con el modelo de celebración de grandes eventos en Bizkaia, “como método de tapar agujeros en materia de política de industria o empleo”. Podemos, por su parte, también se ha abstenido tras solicitar más trasparencia y concreción de datos en torno a costes, financiación, potenciales retornos y riesgos de la celebración del evento. La moción ha sido aprobada con los 32 votos favorables de Nacionalistas Vascos, Socialistas Vascos, Grupo Popular y Grupo Mixto, y las 16 abstenciones de EH Bildu y Podemos Bizkaia.


EXPORTACIÓN DE ARMAS
Por otra parte, en el mismo orden del día, Podemos Bizkaia y EH Bildu han abierto el debate acerca del envío de armas desde el Puerto de Bilbao, solicitando, mediante una Proposición No de Norma, que la Diputación no colabore con este tipo de envíos, y que se regule el derecho a la objeción de conciencia para los trabajadores implicados en las tareas de estiba.
Neskutz Rodríguez, en nombre de Podemos Bizkaia, y Josu Unanue, en representación de EH Bildu, han argumentado en torno a un asunto “duro y grave”, teniendo en cuenta que el destino de las armas ha sido Arabia Saudí, país actualmente en guerra con Yemen, y sometido a un embargo de armamento desde diversas instancias internacionales. A ello se une el caso personal del bombero de la Diputación –presente en la tribuna destinada al público durante el debate-, imputado por una falta muy grave y sancionado en su día por su decisión de no participar en la operación de transporte.
Frente a estos argumentos, el resto de los grupos de la Cámara han recalcado su oposición al tráfico de armas con países en guerra y han expresado simpatía personal por el caso del bombero sancionado, pero al mismo tiempo han mostrado su convencimiento de que la Diputación de Bizkaia no es competente en esta materia, al tiempo que tiene obligaciones legales en materia de seguridad en el transporte de mercancías peligrosas, una categoría en la que están incluidas las armas de guerra. La propuesta ha quedado rechazada con los 15 votos a favor de EH Bildu y Podemos y los 32 en contra del resto de los grupos.


ENCLAVE DE SAN ANTONIO
El Pleno ha incluido la aprobación de la supresión del enclave de San Antonio, perteneciente con anterioridad a Sukarrieta y ubicado dentro del término municipal de Busturia. Se trata de un largo y conflictivo proceso legal que se ha prolongado durante más de dos décadas, y que sigue siendo polémico para los municipios implicados. De hecho, la presidenta de las Juntas, Ana Otadui, ha conminado a parte del público presente a retirar carteles alusivos, e incluso se ha visto obligada a expulsar de la tribuna de invitados a varias personas que han tomado la palabra con la intención de intervenir. Todos los grupos han subrayado la complejidad del proceso legal, aún no definitivamente cerrado, si bien el acuerdo de la Diputación para suprimir el enclave ha sido aprobado con el voto favorable de los siete junteros de Podemos y la abstención del resto de los grupos.


NUEVAS CREDENCIALES
Al comienzo de la sesión plenaria ordinaria, y por unanimidad de todos los junteros, se ha aprobado la adquisición de credenciales por parte de Eneritz Madariaga, miembro de Podemos Bizkaia, que sustituye a Mikel Isasi en el mismo grupo juntero.