Las Juntas Generales rechazan la propuesta de EH Bildu de paralizar la construcción de un muro en el Puerto de Bilbao

La comisión Institucional, Buen gobierno y Transparencia de las Juntas Generales de Bizkaia ha rechazado hoy la propuesta de no norma de paralizar la construcción de un muro de cuatro metros en el Puerto de Bilbao.
El grupo juntero EH Bildu, del que ha partido esta iniciativa, ha realizado un símil entre este muro de cuatro metros construido por la Autoridad Portuaria de Bilbao “con la intención de obstaculizar la entrada de polizones” en la entrada al ferry Bilbao- Portsmouth, y los muros de Melilla y de México. Esta propuesta ha sido secundada por Podemos Bizkaia, quien ha alegado que esta se trataba de una “cuestión de Derechos Humanos” puesto que “hay gente que busca un futuro mejor”. Por su parte el Grupo Mixto ha declarado que estas personas, “la mayoría procedentes de Albania”, no vienen a Bizkaia, sino que “somos un lugar de paso puesto que van a Gran Bretaña por la vía ilegal, colándose en el ferry”.
El grupo Socialistas Vascos ha argumentado que este muro, “antideslizante y anticortes”, se trata de una medida “desde un punto humanitario y de seguridad”, puesto que el Puerto de Bilbao se trata de “una infraestructura de punto crítico”. Este argumento ha sido secundado por el grupo Nacionalista Vasco. La iniciativa ha contado con los votos de Podemos Bizkaia y de sus propulsores, EH Bildu, por lo que finalmente ha sido desestimada.
POLÍTICAS TRANSVERSALES EN LA WEB BIZKAIA.EUS
Por otra parte la comisión ha abordado una cuestión propuesta por EH Bildu referente a la estructuración de la página web bizkaia.eus y a la posibilidad de destacar las políticas transversales, alegando que esta “no es la más adecuada”. Respecto a este punto Ibone Bengoetxea, diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, ha asegurado que “una cosa son las políticas transversales y otra cómo se ubican”. Ha explicado que la reciente renovación de la web tiene como objetivo la sencillez y la utilidad. No obstante, se ha comprometido a añadir una breve descripción en las publicaciones que favorezcan la igualdad entre hombres y mujeres.
LEY DE EXCLUSIÓN DE LOS JUDIOS DE BALMASEDA DE 1486
Arturo Aldecoa, por parte del Grupo Mixto, ha presentado una propuesta no de norma para mostrar desacuerdo con una Ley admitida por las Juntas de Bizkaia en 1486 que aceptaba excluir a toda persona de creencia judía de Balmaseda. A excepción del grupo de Socialistas Vascos, quienes han asegurado que este reconocimiento podría servir de manera general para admitir casos similares, el resto de grupos se ha mostrado en contra del “revisionismo histórico”, por lo que ha sido rechazada.
REDUCCIÓN DEL NÚMERO DE VEHÍCULOS OFICIALES
La iniciativa, a manos del Grupo Popular Vasco, buscaba disminuir la flota de vehículos – que actualmente asciende a 33- del servicio de Altos Cargos de la Excma. Diputación Foral. Para argumentar esta petición, su portavoz, Javier Ruiz Egaña, ha hecho referencia a otras provincias y comunidades como las Islas Baleares donde cuentan con 25 vehículos. Tanto el grupo de Socialistas Vascos como el de Nacionalistas Vascos, han destacado la reducción que se ha realizado tanto en los primeros años de este mandato como en el anterior. Por otra parte el Grupo Mixto ha propuesto, más allá de la proposición de no norma, realizar un estudio que determine parámetros como las horas en las que más se utilizan esos coches o los lugares a los que acuden, con el fin de “intentar optimizar”.
INFORME ANUAL A LAS JUNTAS DE LAS CLAUSULAS DE CONTRATACIÓN
El grupo EH Bildu ha hecho referencia a una decisión tomada por el Tribunal Supremo en 2013 que eximía a los Consejos de Gobierno de la obligatoriedad de remitir a las Juntas Generales de Bizkaia los informes de control de los órganos de contratación. El grupo juntero ha propuesto retomar esta práctica. No obstante, el grupo Socialistas Vascos y el de Nacionalistas Vascos se ha mostrado contrario a esta proposición alegando que “guste o no nos guste” la decisión del Tribunal Supremo lo impide. Asimismo, el grupo de Socialistas Vascos ha explicado que estos contratos se encuentran colgados en la página web, cumpliendo ese requerimiento de transparencia. La propuesta, finalmente, ha sido rechazada.