La Diputación estudiará en 2018 nuevas soluciones técnicas frente al ruido que genera el tráfico

Tal aumento presupuestario servirá para ofrecer un “nuevo impulso” a la inversión pública con un total de “58 millones de euros” con el objeto de “acompañar al ciclo de crecimiento económico”. En este montante, se incluyen inversiones en infraestructuras viarias (47,8 millones) y en infraestructuras de conocimiento e innovación (10,2 millones). Las cuentas de 2018 servirán para mantener, además, “la persiana abierta” y cumplir los compromisos de la institución foral en materia de infraestructuras, así como para incrementar los fondos de desarrollo económico. En estos últimos Pradales ha incluido “iniciativas de emprendimiento, innovación, internacionalización empresarial, talento y promoción exterior” que experimentan un crecimiento del 23,5% y movilizarán un total de 38,4 millones de euros para mejorar la competitividad de Bizkaia.
En materia de gestión de carreteras, Pradales ha destacado que la Diputación reservará 325.000 euros para desarrollar los PTS de Carreteras de Bizkaia y de Vías Ciclistas. En este capítulo, destacan por su volumen inversor los 45 millones para la conservación de las vías forales. Entre las inversiones, el diputado ha citado también la ejecución del bidegorri de Santurtzi (absorberá 1 millón de euros), la reparación del viaducto del Cadagua (430.000 euros) o los sistemas de protección para motoristas (500.000 euros).
Entre las obras a finalizar en 2018, Pradales ha destacado la finalización de la variante de Ermua y de los túneles de Autzagane, con una inversión de 16,2 millones. Y entre las nuevas, Pradales ha citado las actuaciones en el enlace de Kukularra (3,5 millones para la primera fase), la rehabilitación del puente de Ondarroa (400.000 euros), un vial de conexión en la variante de Bermeo (800.000 euros), y los estudios para mejorar la BI-630 que conecta el eje del Cadagua con Karrantza, y el mallado de la Ría (1,1 millones).
Por otra parte, el diputado de Desarrollo Económico y Territorial ha subrayado que en el nuevo ejercicio, la Diputación invertirá 10,2 millones de euros en infraestructuras de conocimiento e innovación. Pradales ha incluido en esas inversiones los 3 millones de euros destinados al “hub” de emprendimiento, los 2,5 millones de euros para la urbanización del Parque Tecnológico de Ezkerraldea/Meatzaldea, la inversión de 3 millones para el AIC y una partida de 1,7 millones de euros para el EIC- Energy Intelligence Center.
También ha destacado el diputado foral en su intervención el apoyo decidido del departamento a la innovación de las pymes de Bizkaia a través de los programas 3i, Elkarlanean y el de impulso a la competitividad que suman una inversión de 11 millones de euros. El programa 3i de apoyo integral a la innovación, inversión e internacionalización vuelve a ver incrementada su dotación hasta los 4,3 millones de euros.
El área de internacionalización y talento sumará cerca de 9,5 millones de euros; contempla, entre otros, programas de internacionalización y apoyo a pymes, el impulso de consorcios para la internacionalización, el programa “Doing Business in Biscay” como servicio integral para la atracción de nuevas inversiones, startups, fondos de inversión… Además, este nuevo ejercicio se destinarán 2,3 millones de euros para distintas acciones y programas de apoyo al talento y la excelencia.
Imanol Pradales ha puesto en valor el gran impulso que se da a la promoción integral de Bizkaia como destino turístico, con partidas que suman 4,5 millones de euros. De ellos, 700.000 euros servirán para cubrir los eventos internacionales culturales y deportivos que se desarrollarán en Bilbao el año próximo.
85,2 MILLONES PARA BIZKAIBUS
El diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio, Vicente Reyes, por su parte, ha explicado que la parte más sustancial del Presupuesto para 2018 de su Departamento, que alcanza los 134 millones, se la lleva, un año más, el mantenimiento del servicio Bizkaibus que incrementa su partida en un 1,43%, alcanzando los 85,2 millones.
En su intervención, Reyes ha confirmado que la Diputación comenzará a extender por el territorio el nuevo diseño de marquesinas de Bizkaibus. Para tal fin se destinarán 550.000 euros, una vez que “se ha comprobado la funcionalidad” del prototipo instalado en la calle antes del pasado verano. El departamento incluye entre sus propuestas para 2018 la actualización y rediseño de la página web de Bizkaibus.
Otra de las grandes aportaciones del departamento de Transportes va dirigida a infraestructuras de transporte público. En este sentido, la Diputación ha reservado una partida de 41 millones de euros para el Consorcio de Transportes de Bizkaia, que supone un incremento del 6,16%, y que va dirigida a pagar el déficit de explotación de Metro Bilbao y a labores de mejora en el suburbano bilbaíno. En materia de coordinación del transporte público, la Diputación seguirá impulsando los trabajos de la Autoridad Movilidad de Bizkaia, creada en 2017, a la que se destinarán 265.000 euros.
Por su parte, el proceso de renovación del PTP del Bilbao Metropolitano se lleva 205.500 euros. Reyes ha avanzado en su intervención que “en estos momentos” se está finalizando el Documento de Avance, en el que se definirá una primera hipótesis de modelo territorial.
En materia de Ordenación del Territorio, “se duplican” las ayudas a municipios para la adaptación y elaboración de su planeamiento urbanístico, con una dotación de 500.000 euros. En este apartado, destaca el desarrollo de una aplicación de Registro de Planeamiento Urbanístico, que permitirá a cualquier persona consultar los planes urbanísticos, evitando que tengan que acudir físicamente al ayuntamiento correspondiente o a la Diputación.
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INSTITUCIONALES
Por su parte, el departamento de Administración Pública y Relaciones Institucionales contará con un presupuesto de 56.461.000 euros, un 21,71% más que en 2017. La cuantía servirá principalmente para “levantar la persiana” de la Administración foral, ofreciendo “más y mejores servicios a la ciudadanía, por un lado, y a los ayuntamientos, por otro”, según ha resumido su titular Ibone Bengoetxea.
Una de las partidas “que más crecerá” será la destinada a archivo, seguridad y tratamiento de la información cuyo programa pasa de los 950.000 euros de 2017 a 1.925.000 euros de 2018. En este montante se incluye la adquisición de un robot elevador para el archivo administrativo de Ganguren por un importe de 550.000 euros.
La Diputación ha cifrado en “17,5 millones de euros” el esfuerzo por modernizar la administración foral, contemplando la implantación del sistema BAT (Bizkaiko Azpiegitura Teknologia) que incluye, entre otras cosas, la sede electrónica, el gestor de entradas, el gestor documental , el motor de tramitación y el archivo electrónico.
El área que dirige Bengoetxea hará este año un esfuerzo para renovar el parque móvil de la Diputación. Invertirá 962.000 euros en adquirir 32 nuevos vehículos todoterreno; 340.000 euros en un camión cisterna del servicio de bomberos; y otros 123.000 euros se dirigirán a adecuar dos vehículos “Unimog”.
La diputada ha hecho hincapié también en el esfuerzo por modernizar las instalaciones de los servicios de emergencia. Así, en 2018, se iniciarán las obras de construcción del parque de bomberos de Zalla (900.000 euros), la redacción del proyecto del parque de Arratzu (60.000 euros) y la puesta en marcha de un Centro Integral de Gestión de Emergencias (240.000 euros). Habrá otros “175.000 euros” para diversas dotaciones y obras de mejora en otros centros de bomberos.
Asimismo, la Diputación seguirá dando soporte a los municipios de Bizkaia Para ello se dotará con 4.535.000 euros a la Fundación Biscaytik. Además, “se mantendrán” las partidas destinadas a apoyar el saneamiento de los municipios (750.000 euros) y la destinada a subvenciones para infraestructuras en las localidades pequeñas (2 millones), pese a que se prevé que la situación financiera de los municipios "mejore" en 2018.
Bengoetxea se ha referido también al capítulo I de toda la Diputación (Personal) cuya masa salarial subirá “un 2,81%” hasta situarse en “203,2 millones de euros”. En este apartado, Bengoetxea ha anunciado que en este último trimestre se aprobará la segunda OPE de 2017, y, para el año próximo, la Diputación prevé sacar otra oferta pública de empleo.
A pregunta de Podemos Bizkaia y en una comparecencia anterior, la diputada ha informado que se ha ejecutado ya el “63,5%” del presupuesto de 2017 incluido en el departamento de Administración Públicas y Relaciones Institucionales.
MAÑANA, ULTIMA JORNADA INFORMATIVA
Las comisiones informativas presupuestarias terminarán mañana viernes. Tras las mismas, la Mesa del parlamento vizcaíno establecerá la semana próxima el periodo de presentación de enmiendas (15 días). Tras su análisis se convocará una primera sesión plenaria en Gernika para debatir las enmiendas a la totalidad. Después de este pleno, y llegado el caso, se debatirían las enmiendas parciales en comisión. Y el trámite parlamentario de las cuentas de Bizkaia finalizaría a finales de diciembre con un nuevo pleno, que analice las enmiendas parciales que queden tras su paso por la Comisión de Economía y Hacienda.