Noticias Anteriores

Las Juntas Generales aprueban que comparezca en Juntas un "representante" del TVCP para detallar el informe de fiscalización de las cuentas de Bizkaia de 2015

Juntas Generales Bizkaia

La comisión de Economía y Hacienda de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado hoy, por unanimidad, pedir al Tribunal Vasco de Cuentas Públicas (TVCP) la presencia de un “representante” de este órgano fiscalizador para que detalle en Juntas, el Informe de Fiscalización de la Cuenta General del Territorio Histórico de Bizkaia correspondiente al ejercicio 2015.

La iniciativa ha partido del grupo juntero de EH Bildu que ha pedido la presencia de “un representante” del TVCP puesto que da por hecho que no podrá acudir su actual presidente, José Luis Bilbao, ya que durante buena parte de ese año estuvo al frente de la propia Diputación foral de Bizkaia.

La apoderada Arantza Urkaregi ha justificado dicha petición porque en el actual reglamento de la Cámara, no se incluye la posibilidad de que el órgano fiscalizador acuda a la Cámara vizcaína a explicar dichos informes fiscalizadores antes de que las Cuentas se voten en sesión plenaria. Dichas explicaciones son “necesarias” antes de adoptar acuerdo alguno sobre la Cuenta General.

Los grupos junteros han considerado “pertinente” la presencia de un responsable del TVCP, para conocer “de primera mano” la opinión y las explicaciones del Tribunal , en lo que algunos apoderados han calificado como “un ejercicio de transparencia”.


SITUACIÓN DE INFORMÁTICA DE EUSKADI

Por otro lado, la comisión ha abordado después la comparecencia del diputado foral de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, que a petición de EH Bildu ha acudido a la Cámara vizcaína por la situación de la empresa Informática de Euskadi. La coalición abertzale le ha preguntado si la Diputación conoce la venta del “90%” de las acciones que tiene Kutxabank en la citada empresa radicada en Zamudio y si “hará algo” para evitar la “deslocalización” de una compañía que tributa en Bizkaia y que mantiene 325 puestos de trabajo.

Iruarrizaga ha señalado que la Diputación “no es conocedora de las razones” que pueden mover al banco vasco a desprenderse de esas acciones, hecho que, en cualquier caso, no se ha materializado todavía. El diputado ha aclarado que la institución foral no tiene participación en el Consejo de Kutxabank y que, por lo tanto, “no tiene capacidad para conocer” las razones de dicha supuesta intención de venta de acciones.

La Diputación cuenta únicamente con un representante en el patronato de esta entidad bancaria, de los 13 vigentes. La legislación “prohíbe” a los miembros del patronato a participar en los consejos de dichas entidades financieras y obliga a estos a guardar "confidencialidad" sobre las decisiones que se toman, por ello, la Diputación “poco o nada puede hacer porque no está en nuestra mano poder influir en las decisiones del Consejo de Kutxanbank”.

En cuanto a la posible deslocalización de la empresa informática, Iruarrizaga ha dicho que “puede que se de o no, aunque no me gustaría que Bizkaia perdiese puestos de trabajo o un contribuyente”. En cualquier caso, Iruarrizaga ha advertido que, de producirse esta situación, la empresa seguiría pagando las retenciones de sus trabajadores en Bizkaia.

EH Bildu ha recordado que el comité de empresa, en una comparecencia en la comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía de las Juntas Generales, ya advirtió que la venta de acciones por parte de Kutxabank podría tener “consecuencias en el empleo, en las condiciones laborales y en el pago de impuestos” en Bizkaia por la posibilidad de que la sede fiscal se trasladase a Madrid. Tanto este grupo como Podemos Bizkaia han pedido al diputado que se interese por el caso en el seno de Kutxabank ya que la Diputación “tiene mucha relación” con los órganos de decisión. Han reclamado que se muestren “vigilantes” por si hubiera un proceso de deslocalización.

Por su parte, el grupo Popular Vizcaíno ha señalado que la decisión de Kutxabank de desinvertir tanto en esta empresa como en otras, se mueve en el terreno “de los planes de negocio y las estrategias empresariales” de la entidad, que como cualquier otro banco, “entre sus objetivos se encuentra el de lograr beneficios”. Aún así, cree que es una “buena noticia” que Kutxabank “se haya comprometido a mantener la carga de trabajo” de Informática de Euskadi, empresa que está participada, además de por Kutxabank, por la consultora Accenture.

Por su parte, el grupo juntero Socialistas Vascos ha sostenido que la supuesta decisión de Kutxabank tiene su origen en un proceso de “bancarización de las cajas”. Y en esto, “fuimos muy críticos" pero teniendo en cuenta que "nos lo exigía la normativa europea y estatal”, ha apuntado su apoderado Ekain Rico.

Desde las filas del grupo Nacionalistas Vascos se han puesto del lado de la Diputación que “no tiene capacidad de decisión” en Kutxabank. “Son las empresas las que deciden quedarse o no en Bizkaia, aunque la Diputación intente mejorar sus condiciones laborales ”, ha dicho su juntera Ainara Aretxabaleta.