Noticias Anteriores

Las Juntas Generales de Bizkaia aprueban la modificación de la Norma Foral General Tributaria con medidas sancionadoras contra la elusión fiscal

Gernika

El pleno de las Juntas Generales de Bizkaia, celebrado hoy en Gernika, ha aprobado la reforma planteada por la Diputación para la Norma Foral General Tributaria del Territorio Histórico de Bizkaia. El texto final recoge “más de 50 modificaciones” en su articulado respecto a la norma que ha estado vigente en los últimos 12 años. El último cambio se ha acordado esta misma mañana a través de una enmienda transaccional consensuada entre PNV, PSE-EE y EH Bildu, mediante la que se incorporan infracciones en algunos supuestos de elusión fiscal.

En base a este cambio, a partir de la entrada en vigor de la Norma Foral (el mes siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia), será causa de infracción tributaria - un 100% de la cuantía no ingresada- “la falta de ingreso del tributo o de la deuda tributaria dentro de los plazos establecidos y la obtención indebida de una devolución tributaria”, según se recoge en la enmienda. Asimismo, se impondrán sanciones del 15% de la cantidad determinada, en “la solicitud indebida de una devolución, beneficio o incentivo fiscal”, y de hasta de un 50%, en “la determinación o acreditación improcedente de partidas positivas o negativas, o créditos a compensar o deducir en la base o en la cuota de declaraciones futuras, propias o de terceros”.

Asimismo, la norma incorpora “un nuevo procedimiento de gestión a fin de incrementar la eficacia de la agencia tributaria vizcaína, adapta la norma a los nuevos principios que en el ámbito de los delitos fiscales se derivan de las modificaciones introducidas en el código penal, e incorpora un nuevo procedimiento para recuperar las ayudas de Estado de carácter fiscal que hayan sido declaradas ilegales por la aplicación de la normativa comunitaria”, según ha resumido el diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga.

En el ámbito sancionador, el diputado ha destacado también que la norma, aprobada con los votos favorables de PNV, PSE-EE, PP y Mixto, la abstención de EH Bildu y el voto contrario en algunos apartados de Podemos Bizkaia, incorpora “nuevas conductas infractoras, incrementado las sanciones en las actuaciones que se consideran especialmente reprobables, como en los casos de manipulación de la contabilidad o la aplicación de dobles contabilidades”.

En la misma sesión, el pleno de Juntas Generales ha aprobado también dar salida al proyecto de Norma Foral de adaptación del sistema tributario del Territorio Histórico a la Ley 5/2015, de 25 de junio, de Derecho Civil Vasco, que no había recibido enmiendas de los grupos junteros. EH Bildu y Podemos Bizkaia se han abstenido y el resto de grupos ha votado a favor del texto.


IMPUESTO DE PLUSVAÍA

Por otra parte, el pleno ha desestimado dos propuestas de la oposición para instar a la Diputación a presentar una modificación de la Norma Foral 8/1989 del Impuesto sobre el Incremento del Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana, en los términos señalados por la reciente sentencia dictada por el Tribunal Constitucional sobre el tributo de plusvalía en la venta de bienes inmuebles, algo que ya se ha hecho mediante Decreto “de urgencia” en Gipuzkoa y Araba. En este sentido, la mayoría parlamentaria que suman PNV y PSE-EE han tumbado la moción del grupo Mixto y la proposición no de norma presentada por el grupo Popular Vizcaíno que había sido sustituida por una enmienda transaccional elaborada con Podemos Bizkaia.

Los dos grupos junteros que sustentan el Gobierno foral se han negado a impulsar un cambio “parcial” de una Norma Foral que ha cumplido 28 años. La Diputación ha iniciado, según ellos, el procedimiento para realizar una modificación “en profundidad” del impuesto de plusvalía, “armonizado” en el Órgano de Coordinación Tributaria en donde están presentes las tres diputaciones, el Gobierno vasco y Eudel.

Según han informado, el Gobierno foral tiene abierto “desde el 6 de abril” un periodo de exposición pública en su página web para recibir aportaciones. Jeltzales y socialistas han querido distanciarse de lo ocurrido en otros territorios (Álava ha aprobado hoy el Decreto en pleno) argumentando que el caso de Bizkaia es diferente ya que existen "más de 40 ayuntamientos" que no aplican el tributo en virtud de su autonomía municipal. Además, el tipo de gravamen es distinto de una localidad a otra. “En Bilbao aplican un 4%, frente al 30% de Vitoria”, ha recordado el socialista Ekain Rico.


INICIATIVAS DE EH BILDU

La Cámara vizcaína ha abordado también el debate de dos mociones de EH Bildu. En la primera, la coalición abertzale ha pedido que la Diputación presentase ante las Juntas Generales un balance anual que evaluase los Informes de Evaluación Previa de Impacto de Género, así como un documento previo sobre esta cuestión en los Presupuestos del Territorio. La idea ha sido aprobada por unanimidad.

En la otra iniciativa, el primer grupo de la oposición ha planteado la presentación de un análisis de la oficina comarcal Gertu de Durango después de cumplidos seis meses desde su puesta en marcha. La primera oficina comarcal abrió el 16 de noviembre en fase piloto con 15 empleados públicos. La iniciativa de la coalición abertzale ha sido desestimada por el pleno al apoyarla únicamente Podemos Bizkaia.


“CUENTAS ABIERTAS”

Por otro lado, el pleno ha rechazado también la toma en consideración de una Proposición de Norma sobre “Cuentas Abiertas” que pretendía ser según sus autores –Podemos Bizkaia- un “complemento” de la Norma Foral de Transparencia para la inclusión de la información sobre las cuentas bancarias de la Administración foral y de las Juntas Generales de Bizkaia.

Archivos relacionados: