Noticias Anteriores

Las Juntas Generales rechazan que la Diputación presente de momento un recurso a la sentencia del caso Karrantzako Minda

Bilbao

La comisión de Sostenibilidad y Medio Natural de las Juntas Generales de Bizkaia ha abordado esta mañana el debate de tres proposiciones no de norma sobre el emplazamiento del próximo Mundaka Festival, el Bono Social del agua, y la presentación de un recurso a la sentencia 32/2017 del caso Karrantzako Minda.

En relación a los distintos procesos judiciales abiertos por la fallida construcción de una planta de purines en Karrantza, EH Bildu ha defendido a través de una proposición no de norma que el Gobierno foral presentase un recurso a la sentencia 32/2017, emitida por el Juzgado de lo Mercantil n° 2 de Bilbao el 28 de marzo de 2017, que declaraba el procedimiento concursal “fortuito”. Karrantzako Minda, creada con dinero público, quebró tras lograr subvenciones por más de 10 millones de euros, dos millones procedentes de la Diputación.

La iniciativa de EH Bildu ha sido apoyada por el resto de partidos de la oposición, Podemos Bizkaia, PP y Mixto, quienes han defendido la presentación de un recurso para intentar conseguir que el concurso sea declarado “culpable” , ya que hay “muchas razones” para recurrir, según la apoderada Onintze Oleaga. Así lo ha visto también la Abogacía del Estado que, según el popular Eduardo Andrés, “va a recurrir” la sentencia. La oposición considera que de ganar el recurso, se abriría una puerta para recuperar el dinero invertido por esta vía. En los juzgados hay abierta otra causa por la vía penal.

La proposición ha sido desestimada por la mayoría parlamentaria de los grupos que sustentan el Gobierno foral -PNV y PSE- quienes, pese a su oposición, no han cerrado la puerta a que la Diputación presente próximamente un recurso de apelación en la Audiencia Provincial de Bizkaia, aunque lo han supeditado a la “valoración” que realicen los servicios jurídicos de la institución foral. El plazo concluye “el 28 de abril” según ha apuntado la jeltzale María Presa quien ha recordado que las Juntas Generales ya instaron en otra proposición no de norma a llevar a cabo “todas las acciones necesarias” para resarcir el daño causado a la Administración foral.


UBICACIÓN DEL MUNDAKA FESTIVAL

La comisión ha rechazado otra proposición no de norma de EH Bildu que venía a solicitar al Patronato de la Reserva de la Biosfera de Urdaibai la denegación de la licencia a los promotores de la tercera edición del Mundaka Festival que se celebrará entre el 28 y el 30 de julio en el entorno de Santa Catalina, “un ámbito especialmente protegido, con gran valor inmaterial, etnográfico, patrimonial, natural y cultural”, han apuntado desde la coalición abertzale. Sin negarse a la celebración del evento musical y gastronómico en Mundaka, EH Bildu, que ha recibido el apoyo de Podemos Bizkaia, pedía en la iniciativa un nuevo emplazamiento.

El resto de grupos de la Cámara han rechazado la idea al considerar que negar la licencia a los organizadores para celebrar el evento musical que reunió a 8.000 personas en la edición del año pasado, podría resultar “arbitraria” y cercana a la prevaricación. Para el jeltzale Jesús Lekerikabeaskoa , no existe “ningún artículo” en el ordenamiento jurídico que afecta al entorno, que ampare la denegación de dicho permiso.


BONO SOCIAL DEL AGUA

Asimismo, la comisión, con el voto contrario de PNV, PSE-EE, PP y Mixto, ha desestimado una proposición no de norma conjunta de EH Bildu y Podemos Bizkaia, presentada en “muchos” ayuntamientos del territorio, que pedía trasladar al Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia y al Consorcio de Aguas de Busturialdea, entre otras cosas, poner en práctica una política tarifaria basada en el principio de la progresividad fiscal. Ambos grupos han solicitado que se apliquen bonificaciones, fraccionamientos sin intereses y moratorias en las deudas a personas usuarias de baja renta.

Por su parte, PNV y PSE-EE han defendido por medio de una enmienda –no aceptada- que se diera “continuidad” a la línea de trabajo iniciada por el Consorcio de Aguas en la última asamblea, celebrada el 2 de noviembre de 2016, por la que las familias en situación económica más desfavorecida dispongan de bonificaciones fiscales, y, de ser necesario, sean “mejoradas, modificadas o implementadas”. En este sentido, ambos grupos han apostado por mantener los procedimientos de gestión que “garanticen que una situación económica desfavorecida no provoque el corte de suministro en el abastecimiento para uso domiciliario”.