Las Juntas Generales de Bizkaia acuerdan los últimos cambios presupuestarios antes del pleno del día 27

En la sesión matutina que debatía las enmiendas del área que dirige Lorea Bilbao, los grupos junteros han aprobado cuatro modificaciones, de un total de 86 enmiendas parciales debatidas. Destaca una partida de 150.000 euros que irá destinada a la restauración del consistorio de Bermeo. EH Bildu planteaba inicialmente una aportación de 500.000 euros, pero finalmente ha aceptado una enmienda transaccional de PNV y PSE-EE que rebajaba este importe y que ha sido aprobada por unanimidad. Según ha explicado la juntera de EH Bildu Meritxell Elgezabal, la medida servirá para “iniciar la segunda fase” del proyecto una vez terminadas las labores de reforzamiento de las estructuras y el vaciado interior del edificio calcinado en el año 2013.
Entre los cambios acordados para las Cuentas de Euskera y Cultura destaca también el aumento, en 100.000 euros, del “fondo” destinado a “responder a las propuestas que vayan surgiendo” -según el socialista Juan Otermin- en materia de "recuperación del patrimonio cultural en los museos". Se partía de un presupuesto inicial de 30.000 euros. Jeltzales y socialistas han recogido el guante de EH Bildu y Mixto en forma de enmienda transaccional. Los dos grupos de la oposición habían pedido en sendas enmiendas la intervención de la Diputación en la restauración de las viviendas de los mineros, así como un apoyo especial al Museo de la Minería del País Vasco para la recuperación de una casa minera ubicada en sus terrenos.
Asimismo, el presupuesto de Euskera y Cultura incluirá 2.000 euros para elaborar un estudio que planifique la digitalización de fondos en el Archivo Foral. La partida ha sido acordada entre PNV, PSE-EE y grupo Mixto después de que el apoderado Arturo Aldecoa haya retirado una enmienda suya en la que solicitaba el inicio del escaneado y digitalización de publicaciones anteriores a 1936, para completar la hemeroteca y biblioteca digital de Bizkaia. Pedía para ello una aportación inicial de 150.000 euros.
Por último, estos tres grupos han acordado también ampliar en 10.000 euros una consignación presupuestaria dirigida a sufragar actividades de las entidades participantes en el deporte escolar. Se sumará al presupuesto inicial de 570.000 euros, “escasa” para EH Bildu.
CENTRO DE ETXEBARRI
En la segunda sesión del día, en la que se debatían las enmiendas parciales de los presupuestos de Acción Social, la votación de enmiendas y programas no ha deparado sorpresas en forma de enmiendas transaccionales. Las 54 enmiendas parciales presentadas por la oposición han decaído. Sólo se han aprobado las tres que traían Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos de manera conjunta, dos de ellas de carácter técnico.
Los dos grupos que apoyan al Gobierno foral han presentado para su aprobación una partida de 185.000 euros para “poder desarrollar la parte experimental” del centro de Etxebarri durante el primer año de funcionamiento, según ha explicado la jeltzale Ana Esther Furundarena. La enmienda ha sido apoyada por todos los grupos de la Cámara a excepción de EH Bildu que se ha abstenido, ya que para la coalición abertzale, “no se crea una partida específica” para tal fin. “Se quita del genérico para llevarla de un sitio a otro”, ha apostillado la apoderada Arantza Urkaregi.
HACIENDA Y FINANZAS, Y TEXTO ARTICULADO
En lo que se refiere al presupuesto de Hacienda y Finanzas y a la redacción del Texto Articulado del Proyecto de Norma Foral que llegaba a la comisión con 33 y 42 enmiendas, respectivamente, el dictamen final de la Comisión de Economía y Hacienda incorporará únicamente tres cambios de carácter “técnico” auspiciados por los grupos que apoyan a la Diputación.
Como ha ocurrido en el resto de comisiones, los cuatro grupos de la oposición –EH Bildu, Podemos Bizkaia, PP y Mixto- han reservado sus enmiendas para el último pleno del año que se celebrará el próximo martes, 27 de diciembre, en Gernika. El dictamen presupuestario que emita la comisión de Economía y Hacienda llegará al pleno de la villa foral con más de 550 enmiendas de la oposición.