MIREN ONAINDIA, AMELIA BALDEÓN Y VICTORIA LANDA, TRES MODELOS DE PERSEVERANCIA FEMENINA EN LA APERTURA DE LAS III JORNADAS ‘LAS MUJERES EN BIZKAIA’
(Bilbao, 7 de febrero de 2023.) La Comisión de Bizkaia de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País (RSBAP) junto con las Juntas Generales de Bizkaia han organizado la tercera edición de las jornadas “Las Mujeres en Bizkaia” que buscan profundizar en la problemática de la mujer y su rol en la sociedad actual. El objetivo es mostrar los avances, los desafíos pendientes y las nuevas oportunidades de la mujer, a través de cuatro mesas redondas a celebrar todos los martes de febrero en la Sala de Conferencias de la sede de la Cámara Vizcaína en Bilbao, este año bajo el epígrafe “Talento, cultura de la cooperación y proyección social”.
La inauguración de las jornadas ha contado con la presencia de la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, quien ha enmarcado esta cita dentro de las diferentes iniciativas que contempla el II Plan de Igualdad de Hombres y Mujeres de la Cámara vizcaína, y por “aportar nuestro grano de arena generando espacios y encuentros como éste que nos permiten además de conocer a mujeres que son referentes en diferentes ámbitos, tejer redes entre nosotras”. Las nuevas voces que destacan en diferentes ámbitos ofrecerán “nuevos relatos femeninos sobre los planteamientos, inquietudes, roles y retos a los que se enfrenta la mujer vizcaína en este siglo XXI”, ha explicado.
Así, la primera mesa redonda ha sido moderada por Ana Rallo Gruss, catedrática de la Facultad de Ciencia y Tecnología (UPV/EHU), quien ha ido dando paso a las tres mujeres, líderes en su campo, que han compartido sus experiencias con el público que se ha acercado a la sede parlamentaria, para escuchar realidades diferentes que han roto techos de cristal. En esta primera sesión, se han escuchado los relatos de Miren Onaindia, catedrática de Ecología en la UPV/EHU y directora de la Cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental; Amelia Baldeón, directora de la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País y Doctora en Arqueología; y de Victoria Landa, directora de la Ertzaintza.
Onaindia, que es miembro de la cátedra Unesco de Desarrollo Sostenible y Educación Ambiental, ha hecho una defensa de la necesidad de cuidar el medio ambiente y de mantener este “bien común” que es la naturaleza, ya que “es algo que nos han prestado y es algo que tenemos que conservar para las siguientes generaciones.” Un compromiso en la protección de los ecosistemas “para caminar hacia una sociedad más justa y sostenible”.
Por su parte, Amaia Baldeón, la primera mujer en recibir la Medalla de Oro de Gasteiz, ha reflexionado sobre la importancia de cuidar nuestro patrimonio cultural, algo que forma parte de nuestra identidad. Y ha recordado el hito que supuso ser la primera comunidad en legislar sobre la materia. Una ley, que en su segunda versión, la de 2019, tiene una virtud importante, como es la de referirse “no solo a hechos tangibles, sino también intangibles”, porque dice que el patrimonio “es algo vivo y que está en evolución constante”. Y, por primera vez en una ley de patrimonio, se hace referencia a las mujeres. “Es una ley más femenina y más incluyente”. Una ley que indaga también en la idea expresada por Onaindia, de poner límite al crecimiento. “No podemos estar utilizando los recursos naturales a nuestro antojo. No podemos arrasar. Hay generaciones futuras”.
Y, por último, la primera mujer en dirigir la Ertzaintza, Victoria Landa, ha hecho un repaso histórico del cuerpo, desde la primera promoción en la que no había ninguna aspirante, hasta la última OPE, donde la presencia femenina ha alcanzado un 30%. Con el I Plan de Promoción de la Mujer en la policía vasca, aprobado el año pasado, se espera avanzar en la participación real y efectiva de las mujeres en la Ertzaintza, ya que “constituye una necesidad y una exigencia a la que debe dar respuesta la Administración, no solo para satisfacer voluntades participativas, sino para responder y aportar soluciones a los complejos problemas de nuestra sociedad”.