MÁS DE 58.000 PERSONAS DISFRUTARON EN 2022 DEL PATRIMONIO Y DE LAS ACTIVIDADES CULTURALES DE LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA
- La institución foral logró recuperar prácticamente las cifras de visitantes previas a la pandemia, gracias a la combinación de una intensa labor socio-cultural y de la atracción que irradia su patrimonio histórico.
(Bilbao, a 12 de enero de 2023). Pese a que la función esencial de las Juntas Generales de Bizkaia combina las labores de control al Gobierno foral y la aprobación de la normativa foral en las materias de su competencia, en los últimos años su influjo en la cultura está adquiriendo un valor notable y patente a tenor de algunos indicadores. Así, durante el año pasado, la Cámara vizcaína alumbró en sus distintas sedes, y también fuera de ellas, decenas de iniciativas culturales (exposiciones, conferencias, jornadas de puertas abiertas, charlas...) que tuvieron un notorio impacto social. La institución foral logró captar la atención presencial de más de 58.000 personas, que cruzaron las puertas de sus distintas sedes (edificio administrativo de Bilbao, las Casas de Juntas de Gernika, Abellaneda y Gerediaga, o el Museo de Las Encartaciones), bien atraídas por estas iniciativas o por conocer el valor patrimonial que esconden sus históricos edificios.
En Bilbao, la sede administrativa de la Cámara vizcaína fue escenario el año pasado de 6 exposiciones temporales y de 17 conferencias de distintas asociaciones y colectivos vizcaínos. La última exposición mostró, por ejemplo, la donación de 15 obras de arte vasco de la colección Ipiña-Bidaurrazaga, que viene a completar la rica Colección de Arte de las Juntas Generales compuesta por más de 200 obras. Previamente, la sala de exposiciones bilbaína dio cobijo a tres muestras de alumnos y alumnas de la UPV/EHU, en virtud de un convenio que mantiene el Parlamento de Bizkaia con la universidad, y a las mejores fotografías del año gracias a la muestra “Argizaiola”, entre otras iniciativas.
Por su parte, la sala de conferencias, ubicada en la planta baja de la sede del Parlamento foral (C/Hurtado de Amezaga, 6. Bilbao) reabrió su actividad en marzo después de mantenerse cerrada dos años por la pandemia. Desde este mes y hasta final de año, se han celebrado 17 jornadas o eventos organizados por asociaciones sin ánimo de lucro de Bizkaia.
Fuera de sus sedes, la Cámara vizcaína volvió a recorrer el territorio con su exposición itinerante “Las Juntas Generales de Bizkaia, conócelas”. Las calles de Barakaldo, Ermua, Galdakao y Bermeo, fueron escenario de una muestra que está recorriendo Bizkaia para acercar a la ciudadanía la relevancia política, social y cultural de una institución parlamentaria que hunde sus raíces en la Edad Media.
El gran poder de seducción de la institución, la Casa de Juntas de Gernika, captó de nuevo la atención de miles de visitantes. Por el recinto que cobija el Árbol de Gernika pasaron turistas de los cinco continentes, a los que se sumaron grupos especiales que previamente habían solicitado conocer el recinto de manera oficial. Entre estos se encuentran las embajadas de Cuba y Ucrania, la asociación Abuelas de la Plaza de Mayo, el Presidente Emérito del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, jóvenes de Euskal Etxeak de países americanos, o miembros destacados de los equipos de fútbol del Athletic y del Chivas mexicano. El número total de visitas en 2022 fue de 44.882 personas. De éstas, 22.933 lo hicieron con cita previa y 16.949 sin cita. El sistema de aforo limitado puesto en marcha en plena pandemia, registró un índice de ocupación superior al 90%.
En Abellaneda, la actividad del Museo de Las Encartaciones hizo recuperar casi las cifras de usuarios y usuarias previas a la pandemia. En 2022 hubo una recuperación de visitantes de un 44% con respecto a 2021, con una asistencia total de 12.615 personas. El museo encartado ha desarrollado un extenso programa de actividades didácticas, visitas guiadas, itinerarios culturales, conferencias y jornadas de puesta en valor del patrimonio encartado y vizcaíno. El éxito de este pequeño museo localizado en Abellaneda (Sopuerta) radica principalmente en que las plazas ofertadas en las distintas actividades programadas se han completado en su totalidad.
Entre sus iniciativas culturales destacaron un proyecto ligado a la guerra civil “1873-1937. Las guerras de nuestra memoria”, conformado por cuatro itinerarios que, guiados por diversos arqueólogos, historiadores y asociaciones memorialísticas, recorrían diversos escenarios de Zalla, Balmaseda y la Margen Izquierda. A esta primera oferta cultural le siguieron dos exposiciones relativas a la mujer en la industria del valle del Cadagua. Una primera, fotográfica, “Obreras de los 50. Entre el campo y la fábrica” con imágenes cedidas por vecinos y vecinas de la comarca. Y la exitosa exposición “Obreras. 11 fábricas del valle del Cadagua”, de la que han derivado una publicación con el mismo título y el proyecto de recuperación de memoria histórica “Amama Influencer. Proyecto educativo intergeneracional”.
En el ámbito de las actividades didácticas, uno de los aspectos más sobresalientes del Museo, se ha logrado una recuperación progresiva en la participación de centros escolares en los talleres. De este modo, se han completado prácticamente la totalidad de las plazas para el presente curso 2022-2023, desarrollando muchos de los proyectos habituales (Taller de Edad Media, Taller de prehistoria, Vive tu cuento, etc…).
En el ámbito de las publicaciones, además de la derivada del proyecto de investigación “Obreras”, se ha presentado el libro “Encartaciones. Documentos para su historia (1297-1821)”, del historiador Goio Bañales, un compendio de escritos de todo tipo que van de 1297 a 1821: actas, documentos históricos, ilustraciones, diezmos, jurisprudencia..., transcripciones que ayudan a entender el pasado de Las Encartaciones de la manera más directa.
Por otro lado, en 2022 se ha recuperado el programa “Batzarretik Batzarrera”, una iniciativa de puertas abiertas para que la ciudadanía pueda conocer las diferentes sedes de las Juntas Generales en Bizkaia. En el haber del museo encartado se incluyen también otras salidas para conocer distintos aspectos del patrimonio de la comarca como viejas fábricas, “kortinas” (antiguos almacenes de castañas hechos con piedra en los caseríos) o edificios históricos.
Para terminar, destacan dos eventos que tienen enorme tirón popular. En 2022, las Juntas Generales de Bizkaia recuperaron, tras dos años de parón por la pandemia, el Día de los Montes Bocineros. La XVII edición se celebró en el Gorbea con la participación de cientos de mendizales. Organizado por el Museo de Las Encartaciones, la XIV edición de la Ruta de Las Ferrerías, volvió a tener también una gran acogida por parte del público, completándose todas las plazas.