LOS PRESUPUESTOS FORALES DE INFRAESTRUCTURAS, EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA PASAN EL TRÁMITE EN COMISIÓN SIN CAMBIOS

  • En las tres comisiones celebradas hoy en las Juntas Generales de Bizkaia se han rechazado 130 enmiendas parciales de la oposición al proyecto de Presupuestos de 2024.


(Bilbao, a 19 de diciembre de 2023). Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado hoy su segunda jornada de debate de las enmiendas parciales a los Presupuestos de Bizkaia de 2024 en el seno de la comisión de Hacienda y Finanzas. Las Cuentas del próximo año de los departamentos de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, y de Promoción Económica, llegarán al pleno del 29 de diciembre sin cambios. Los grupos que apoyan al Gobierno foral –Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos- han decidido desestimar las 130 enmiendas debatidas y dar por buenos, por tanto, los programas presupuestarios tal y como se registraron en la Cámara vizcaína a finales de octubre.

En el debate de las enmiendas del área que dirige Imanol Pradales, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia había planteado 20 cambios. Este grupo quería eliminar la partida de Interbiak de 55 millones de euros del Subfluvial para destinarla a otros menesteres como la ampliación de bidegorris en Margen Izquierda, Enekuri, Galdakao y Durangaldea, o para construir un itinerario peatonal para el barrio de Iguria (Elorrio). Entre las partidas más cuantiosas destacan los 9.570.000 euros para acelerar la finalización de diversas obras en Enkarterri (tramos Traslaviña-Trucios, La Escrita-El Callejo y El Callejo-La Cadena) o los 3,5 millones para que los ayuntamientos puedan desarrollar proyectos que mejoren la seguridad vial.

La Comisión de Hacienda y Finanzas ha rechazado también las 15 enmiendas del grupo Popular Vizcaíno al departamento de Infraestructuras y Desarrollo Territorial  entre las que este grupo planteaba destinar 2 millones de euros más para acelerar la construcción de la variante de Rekalde y otros 500.000 euros añadidos para la variante de Ermua. Dentro de su política de “peajes cero”, el PP quería incrementar en 2,5 millones las subvenciones para el uso de la AP-8. Asimismo, han planteado incrementar las partidas para la eliminación de guardarraíles o para desarrollar un Observatorio para la lucha contra el cambio climático en la Central de Lemoiz.

Por último, EH Bildu ha hecho suyas dos alegaciones ciudadanas de colectivos de Barakaldo. Una, pretendía destinar 300.000 euros a realizar un estudio de posibilidad de soterramiento de las carreteras A-8, BI-30 y N-634 a su paso por esta localidad; y, la otra, planteaba la consignación de un millón de euros para políticas de reducción de ruido en las calles Etxatxu y Bizkaia. Al tiempo, han planteado destinar 5 millones de euros a realizar un proyecto integral de soterramiento de La Avanzada y otros tantos millones para redactar 5 ejes de vías ciclistas: Basauri - Galdakao - Erletxe (alegación de la ciudadanía de la asociación Biziz-bizi), Zorrotza - Arbuio , parque lineal del Nervión, conexión Zaldibar, Elorrio y Mañaria con Durango, y tramo Güeñes – Zalla – Balmaseda - Museo La Encartada.


SIN NOVEDADES EN LAS CUENTAS DE EMPLEO Y PROMOCIÓN ECONÓMICA

El texto presupuestario del departamento foral que dirige Teresa Laespada ha quedado también listo para que el pleno dé su visto bueno definitivo. La oposición ha defendido un total de 36 cambios a las partidas del área de Empleo, Cohesión Social e Igualdad, que no han sido aceptados por jeltzales y socialistas. 

Entre las enmiendas planteadas, EH Bildu ha pedido ampliar en 5,7 millones la partida destina a Cooperación al Desarrollo para alcanzar el 0,7% del presupuesto. En el programa de Inclusión Social, la coalición abertzale ha planteado reforzar el programa Habitat con más de un millón de euros. Entre las propuestas destacaban también los 500.000 euros para reforzar la red de hogares para el empoderamiento de las mujeres y otro tanto para dotar de personal propio al centro de crisis de 24 horas para víctimas de violencia machista. Por último, demandaban 456.526 euros para fomentar la inserción laboral de personas desempleadas de larga duración.

Por su parte, el grupo Popular Vizcaíno ha puesto el énfasis con una docena de enmiendas en mejorar el empleo en el territorio a través de diversas partidas millonarias. La más cuantiosa (de dos millones de euros) pretendía reforzar los programas formativos en programación y digitalización para aquellas personas con mayor dificultad de inserción. Además, los populares han planteado engordar en un millón de euros las subvenciones para organizaciones que trabajan para personas con discapacidad intelectual; otro tanto para reforzar servicios y centros de personas con discapacidad intelectual, así como otro millón para la contratación indefinida de colectivos de difícil inserción laboral. Entre sus propuestas, destacaba otra partida para dar una segunda oportunidad a emprendedores.

A su vez, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha defendido sin éxito otra partida de 3,9 millones para llegar al 0,7% en Cooperación al Desarrollo. Como novedad, han planteado 500.000 euros para la implantación de casas de mujeres en municipios y un plan de empleo dotado con 200.000 euros dirigido a la reinserción sociolaboral del colectivo de mujeres en contexto de prostitución. Además, querían que los presupuestos reservaran un millón de euros para un plan piloto de empleo público para personas en desempleo de larga duración con el concurso de los municipios. 


SESIÓN VESPERTINA

Por la tarde, la comisión de Hacienda y Finanzas ha debatido las enmiendas presentadas al texto presupuestario del departamento de Promoción Económica para 2024. Finalmente, las 55 enmiendas defendidas por la oposición han decaído.  

En ellas, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha incluido una reducción de gasto en Bizkaia Talent, trabajo que debe dirigirse, según esta formación, a una misma dirección en el departamento. La formación morada ha planteado también reducciones en el gasto en las partidas destinadas a las prácticas en empresas, al BAT y al EIC. Por contra, han pedido nuevos fondos para el mantenimiento del comercio local, al objeto de desarrollar actuaciones en materia de recuperación y reparación de productos en mal estado. Y otro fondo para la participación de los poderes públicos en empresas estratégicas comarcales, con el objeto de mantener su arraigo. También han demandado otra aportación económica para el reflote de los mercados locales fomentando el consumo de alimentos de proximidad.

Por su parte, los populares han sido protagonistas de la mitad de las enmiendas -28- presentadas a las Cuentas de Promoción Económica, en su mayoría para incrementar partidas de proyectos que ya existen. Por su cuantía, destacan los 2,5 millones más para pymes; un millón más para reducir las diferencias comarcales; y 500.000 euros para la creación de startups innovadoras; otro tanto para crear un programa específico de colaboración público-privada de impulso de la innovación del sector de la energía; y otro medio millón para incrementar la dotación presupuestaria del fomento de la competitividad de las pequeñas y medianas empresas y de las personas autónomas.

Y, por último, EH Bildu ha demandado más dinero (9.550.000 euros) para el desarrollo comarcal y nuevas partidas de gasto (312.053 euros) para la digitalización del comercio local, en detrimento de la plataforma EUP. Asimismo, la coalición abertzale ha planteado incorporar 400.000 euros para abrir una nueva línea de subvenciones para apoyar la creación de empresas sociales que trabajen de forma comunitaria y cooperativa.