LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA PROFUNDIZAN EN LA EJECUCIÓN DE SU II PLAN DE IGUALDAD
- El Equipo de Igualdad se ha reunido hoy para seguir poniendo fechas a un plan que contempla más de medio centenar de acciones cada año entre 2022 y 2025.
- Entre los próximos objetivos se sitúa el de integrar la perspectiva de género en los próximos presupuestos de la Cámara foral.
(Bilbao, a 20 de junio de 2022). El Equipo de Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia se ha reunido hoy para continuar evaluando y ejecutando el más de medio centenar de acciones anuales que contempla el II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres para el periodo 2022-2025, aprobado por unanimidad en enero de este año. Entre las líneas de actuación, se ha puesto sobre la mesa la elaboración de los próximos presupuestos de la Cámara foral con perspectiva de género , cuentas que deberán tramitarse durante el último trimestre del año.
La elaboración del II Plan de Igualdad arrancó en junio de 2021 y en él se han incluido, tras un periodo de debate interno previo, 57 acciones de mejora, agrupadas en tres ámbitos de actuación (Buen Gobierno, Comunicación e Impacto Social) y ocho líneas estratégicas, que están siendo asumidas por las personas que integran el Parlamento foral. Así, el primer objetivo es aumentar la participación del plan anterior que fue desarrollado para el cuatrienio 2017-2020 cuando, a través de 40 acciones, se logró que participara el 70% del personal de la institución y de los grupos junteros.
El II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de las Juntas Generales de Bizkaia ha supuesto un reto para quienes han participado en él dado que la Cámara vizcaína fue en su día el segundo parlamento del Estado español tras Navarra en contar con un Plan de Igualdad, siendo pionera entre los parlamentos de la Comunidad Autónoma Vasca. Este proyecto responde al requerimiento normativo por el cual las administraciones públicas deben incorporar políticas específicas dirigidas a favorecer la igualdad de sus personas, en este caso, plantilla y grupos junteros, y convertirse así, en referente de políticas de igualdad para el resto de organizaciones políticas, sociales y económicas.
Este II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres, cuyo horizonte de ejecución se sitúa en diciembre de 2025, contiene estrategias dirigidas a mantener las buenas prácticas en materia de igualdad que ya se están realizando en la institución, fruto de este compromiso adquirido con el I Plan, y nuevas acciones dirigidas a alcanzar los retos pendientes identificados en la evaluación del primer plan. Entre los retos pendientes, se considera importante en esta nueva fase la participación activa de todos los grupos políticos de la Cámara en la identificación de acciones de mejora y acentuar la integración de la mirada de igualdad en la labor política desarrollada por las y los representantes políticos, para actuar ante las posibles brechas de género que puedan existir.
Durante los últimos años y como consecuencia de la aplicación del Plan de Igualdad, la Cámara vizcaína ha ido dando pasos importantes para fomentar la igualdad de mujeres y hombres en la sociedad. Así, se han organizado distintas ediciones de la Asamblea de Mujeres Electas coincidiendo con la celebración del 8 de marzo. En paralelo a esta cita anual que reúne desde 2017 a nuestras representantes políticas, la Cámara vizcaína ha sido escenario de diferentes exposiciones, encuentros, charlas o jornadas para extender la cultura de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, además de fomentar la conciliación de los y las junteras y del personal de la Institución.