LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA DUPLICARÁN ESTE AÑO LAS PLAZAS EN SU JORNADA DE PUERTAS ABIERTAS A SUS SEDES
- El programa “Batzarretik Batzarrera” volverá a abrir las cuatro sedes del Parlamento de Bizkaia (la sede administrativa de Bilbao y las Casas de Juntas de Gernika, Abellaneda y Gerediaga) para poner en valor con visitas guiadas gratuitas estos espacios llenos de tradición, cultura e intensa actividad política.
- La Cámara vizcaína ofrecerá casi 300 plazas para conocer alguna de sus sedes: 18 de noviembre (Bilbao), 26 de noviembre (Abellaneda), 2 de diciembre (Gernika) y 16 de diciembre (Gerediaga).
- La inscripción se puede hacer ya en www.enkarterrimuseoa.eus.
(Bilbao, a 2 de noviembre de 2023). Las Juntas Generales de Bizkaia han presentado hoy en Bilbao el programa de visitas de sus sedes “BATZARRETIK BATZARRERA”, con el que la institución foral quiere mostrar a la ciudadanía el patrimonio histórico y cultural que conservan sus cuatro recintos parlamentarios y trasladar las importantes decisiones políticas que se toman en ellos. En esta tercera edición, la Cámara vizcaína ha duplicado el número de plazas debido a la excelente respuesta de público de las dos primeras ediciones (2019 y 2022) y se dedica un día a cada sede.
A través de esta iniciativa cultural de puertas abiertas, el Parlamento de Bizkaia busca difundir el pasado y presente del parlamentarismo en el territorio, por medio de una ruta guiada que se desarrollará en sus cuatro sedes: Bilbao (actual sede administrativa del Parlamento foral) y las Casas de Juntas de Gernika, Abellaneda y Gerediaga. Este año, la Cámara vizcaína ofrecerá casi 300 plazas para visitar alguna de sus sedes durante cuatro jornadas diferentes: 18 de noviembre (Bilbao), 26 de noviembre (Abellaneda), 2 de diciembre (Gernika) y 16 de diciembre (Gerediaga).
El proyecto tiene como objetivo abrir, de par en par, las puertas de estos recintos parlamentarios para dar a conocer a la ciudadanía de Bizkaia la historia, evolución, funciones y realidad de las Juntas Generales de Bizkaia. “Abrimos la institución para que la gente conozca de primera mano las funciones actuales y el peso y la importancia que la asamblea vizcaína tiene en nuestra sociedad”, ha destacado la presidenta de Juntas Generales, Ana Otadui, en la presentación de esta iniciativa. Las visitas guiadas realizadas por el propio personal de las Juntas “ahondarán en los contenidos más relevantes de cada lugar”. Un viaje a la historia foral pero también a los tesoros patrimoniales de estos edificios singulares.
Así, la tercera edición de BATZARRETIK BATZARRERA comenzará en Bilbao el sábado 18 de noviembre. Quienes se apunten a esta jornada podrán conocer por dentro las dependencias de la sede administrativa de las Juntas Generales donde los órganos principales de la Cámara y los diferentes grupos junteros realizan su actividad diaria. Habrá una visita guiada para conocer lo que fue el antiguo hotel Excelsior y pasear por la sala de conferencias, la sala de exposiciones, los espacios destinados a las comisiones ordinarias, o las zonas donde están las dependencias de los grupos y el despacho presidencial. En las paredes de esta sede cuelgan parte del rico patrimonio que la institución ha ido adquiriendo con los años con firmas representativas del arte vizcaíno y vasco como Jorge Oteiza, Agustín Ibarrola, Dario Urzay, Dora Salazar, Ismael Fidalgo, Mari Puri Herrero, Iñaki de la Fuente, Jesús Mari Lazkano, Daniel Tamayo o Txus Meléndez, entre otros.
La segunda parada tendrá como destino la Casa de Juntas de Abellaneda el 26 de noviembre. El visitante podrá conocer los diferentes edificios históricos que conforman este conjunto monumental (la Casa de Juntas, la Casa del Corregidor, la Posada de los junteros/as y la ermita del Ángel Custodio), indispensables para profundizar en la historia de Enkarterri. Partiendo del origen del parlamento encartado, desde la celebración de sus primeras Juntas Generales, tal y como recoge el fuero viejo de las Encartaciones en 1394, se llegará a la Edad Moderna.
Junto al Árbol de Gernika se profundizará en el origen de las Juntas Generales, sus primitivas reuniones en torno al roble sagrado y la ermita juradera. En la Casa de Juntas de Gernika, el 2 de diciembre, se analizará el edificio neoclásico, sus funciones actuales y las obras de arte más significativas que alberga la sede principal de las Juntas, entre ellas, el famoso cuadro de “El Besamanos”, de Francisco de Mendieta, que preside el salón de plenos y que ha sido considerado el primer retrato colectivo de mujeres del arte europeo.
En la visita a la Casa de Juntas de Gerediaga, visita que cerrará el programa el 16 de diciembre, quien asista se adentrará en las singularidades de las Juntas del Duranguesado como lugar de culto y reunión. Será una oportunidad para conocer la Ermita juradera de San Salvador y San Clemente de Gerediaga, habitualmente cerrada al público, frente a la cual se asienta un conjunto de doce grandes piedras dispuestas en círculo. Cada una de ellas ejercía la función de asiento de los fieles que acudían en representación de las anteiglesias de la Merindad de Durango. Esta visita es la única que tiene traslado en autobús desde Bilbao, en el resto de las visitas el punto de encuentro es directamente en los propios edificios.
Estas visitas gratuitas forman parte de un proyecto más global de apertura de la institución foral a la ciudadanía de Bizkaia, para poner en valor una de las instituciones parlamentarias más antiguas de Europa, que hoy, todavía, es un activo importante para la sociedad vizcaína desde el punto de vista político, social, económico y cultural, ya que se siguen tomando decisiones trascendentales para vizcaínas y vizcaínos.
INSCRIPCIONES, DÍAS, HORARIOS Y PLAZAS
Las personas interesadas podrán apuntarse desde hoy en los teléfonos 94 650 44 88 / 94 610 48 15, en el correo electrónico enkarterrimuseoa@bizkaia.eus o en la web www.enkarterrimuseoa.eus
18 noviembre. Sede administrativa de Bilbao (C/Hurtado de Amezaga, 6).
• 10:30 y 12:00. Euskara (50 personas)
• 11:00 y 12:30. Castellano (50 personas)
26 noviembre. Sede Abellaneda.
• 11:00 Euskara (30 personas)
• 12:30 Castellano (30 personas)
2 diciembre. Sede Gernika.
• 11:00 Castellano (32 personas)
• 12:00 Euskera (32 personas)
16 diciembre. Sede Gerediaga (traslado en autobús desde Bilbao)
Lugar de encuentro: exterior sede de Juntas en Bilbao
• 10:30h. (55 personas)