LA DIPUTACIÓN RESERVA CINCO MILLONES DE EUROS PARA ELIMINAR “ZONAS SOMBRA” DE 5G EN VIVIENDAS “DISEMINADAS” POR BIZKAIA

  • Será una inversión “adicional” al plan que debe culminar este año para la extensión de la banda ancha en “7.621 portales” de zonas rurales, según ha anunciado la diputada foral Elixabete Etxanobe.
     
  • El grupo juntero Elkarrekin Bizkaia ha preguntado en las Juntas Generales de Bizkaia por los arrendamientos de los que dispone la Diputación y por las medidas puestas en marcha contra la brecha digital.


(Bilbao, a 7 de febrero de 2023). La diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe Landajuela, ha comparecido hoy en las Juntas Generales de Bizkaia, para responder a Elkarrekin Bizkaia en relación al proyecto de digitalización del territorio, así como respecto a las medidas puestas en marcha por el Gobierno foral para evitar la brecha digital. En relación con este último asunto, la responsable foral ha anunciado que dentro de estos planes, la Diputación va a reservar “5 millones de euros adicionales” para suprimir las denominadas “zonas sombra” de 5G que se encuentran “diseminadas” por toda Bizkaia.

Esta cobertura adicional al planteamiento que la Diputación está ejecutando actualmente para conectar 7.621 portales del territorio (viviendas, establecimientos, negocios…) que no entran en los planes de despliegue de las operadoras de telefonía, y que se prevé materializar este mismo año, está a la espera de culminar su catalogación con la implicación también del Gobierno vasco y de los ayuntamientos. El propósito con estos trabajos es “detectar” estas zonas “sombra” y trasladarlas al Gobierno central para que sean declaradas “zonas blancas” y “poder así actuar”.

De momento, la Diputación sigue con el despliegue de esta banda ancha mediante un plan que contempla una inversión de “10 millones de euros”, a través de una subvención por la que asume hasta el 90% del coste de los trabajos necesarios para extender la fibra óptica, unos trabajos que está desarrollando Telefónica por ofrecer “la mejor oferta”. A día de hoy, esta compañía está concluyendo la instalación de la red en “3.100 portales”. En otros “3.386”, las obras han comenzado, y en “1.135”, se están tramitando los permisos necesarios.

En paralelo, la Diputación continúa trabajando en la digitalización de la Administración para “garantizar la igualdad de oportunidades de toda la ciudadanía”, en donde la tecnología “sea una herramienta y no un fin”, y con el objetivo de que la ciudadanía “elija el canal que prefiera”. 

Para ello, la extensión de la red de alta velocidad por el territorio es una “obligación”, ya que “favorece el empleo y el desarrollo empresarial”, permite crear un medio rural “más atractivo” y es positivo para acercar la Administración a la ciudadanía independientemente de su edad. Pero la Diputación no se ha olvidado de reforzar la atención presencial.

En este sentido, Etxanobe ha manifestado que la Diputación sigue trabajando en la apertura de más oficinas Gertu, concretamente en “Markina, Igorre, Getxo y Bilbao”, así como en la centralización de la atención telefónica en un único número de teléfono, la “intermediación lingüística” para comunicarse en otros idiomas (inglés, francés, árabe, chino…) o en la implantación de un servicio de videollamada.

En el ámbito de la brecha digital, la diputada ha confirmado que, tras desarrollar con éxito una prueba piloto, se extenderán por el territorio los talleres enmarcados en la iniciativa “Amigabilidad Digital” que ponen el foco en mejorar las habilidades digitales de las personas mayores de 65 años, que según un análisis del año 2021, concentran el mayor volumen de personas con conocimientos tecnológicos “bajos”. 

Esta iniciativa irá de la mano de un proyecto de “impulso de la competencia digital” entre el funcionariado para disponer de un personal “competente” en esta materia, que acompañe a colectivos con dificultades, entre los que ha citado también a personas sin recursos o con algún tipo de discapacidad.


INMUEBLES Y PARCELAS DE GARAJE ALQUILADAS

En otra comparecencia, solicitada también por Elkarrekin Bizkaia, grupo al que le han surgido “dudas” sobre el uso de algunos inmuebles recientemente alquilados por la Diputación y la utilidad de ciertos aparcamientos entre el personal, la diputada foral ha dado algunas cifras sobre los gastos que la Diputación está asumiendo para alquilar algún inmueble y la totalidad de las parcelas de garajes para desarrollar su actividad. 

Respecto a los estacionamientos, Etxanobe ha precisado que la Diputación y los entes forales cuentan con un total de “405 plazas de garaje”, ya sean de propiedad o arrendadas. De ellas, “115” plazas están siendo alquiladas (53 por la Diputación y 62 por algún ente foral). La diputada ha asegurado que el coste mensual de “76” de estas plazas alquiladas alcanza los “9.785 euros”. En cuanto al resto -39- no ha podido ofrecer el coste para la Diputación, ya que su arrendamiento va “unido” al alquiler de una oficina.

A preguntas del grupo morado, la diputada ha dado detalles sobre la oficina recientemente alquilada en el número 2 de la Gran Vía bilbaína con el fin de reubicar “durante el tiempo que haga falta” a “20” trabajadores y trabajadoras de la Dirección de Transparencia y Buen Gobierno que han tenido que salir del Palacio foral por unas obras de reforma. Las nuevas oficinas costarán “5.082 euros” al mes (IVA incluido) en concepto de alquiler, que se sumarán a los “74.975 euros” gastados por el acondicionamiento del local.

Etxanobe ha recordado a los grupos junteros que existe “un plan de sedes” elaborado en 2018 que pasó al de poco tiempo “a un segundo plano” por la irrupción de la pandemia, aunque, en adelante, el objetivo es el mismo: “avanzar en la reducción de costes y ofrecer una optimización de los recursos públicos”. Para el futuro, y en base a esto, “lo deseable es seguir trabajando por reunir todos los servicios en un único edificio”, ha manifestado. 

El juntero de Elkarrekin Bizkaia, Israel Escalante, ha dicho, por el contrario, que la Diputación “carece” de planificación y esto acarrea “sobrecostes” al destinar dinero a alquiler inmuebles como el de Gran Vía 2, cuando dispone de plantas “vacías” para uso propio en la Torre Bizkaia. En base a un listado remitido por la Diputación a la formación morada, en el cual se detallan alquileres por un total de “unos 8 millones de euros”, Escalante ha concluido que “no existe un plan claro” de sedes.