LA DIPUTACIÓN MANTIENE SU POSTURA DE NO ABRIR EL EXPEDIENTE VINCULADO AL BARRIO DE SAN ANTONIO DE ABIÑAAKO SAN ANTONIO AUZOARI LOTUTAKO ESPEDIENTEA EZ EDEGITEKO JARREREARI EUTSI DEUTSO

  • La diputada de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, comparece en las Juntas Generales de Bizkaia, a petición de EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, para explicar la postura de la Diputación en relación al barrio de San Antonio de Abiña, que dejó de pertenecer a Sukarrieta por acuerdo plenario de la Cámara vizcaína y tras varias resoluciones judiciales “firmes”.
     
  • La Diputación ha aplicado esta legislatura de media “14” cláusulas sociales y medioambientales por expediente contractual.


(Bilbao, a 7 de marzo de 2023). El expediente está “archivado y no ha lugar” a que se abra de nuevo. La diputada foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Elixabete Etxanobe, en una comparecencia solicitada por EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia, ha dicho que el caso de San Antonio de Abiña “está juzgado” con sentencia “firme” y que la Diputación “no tiene capacidad para  realizar ningún trámite administrativo” en este momento. “No es cuestión de voluntad, sino de legalidad”. El expediente está “cerrado”, ha repetido, tras lamentar que este tipo de casos “generan fractura y dolor” en la ciudadanía, que se podría haber evitado “llegando a acuerdos” antes de apostar por la vía judicial.
 
Los grupos junteros EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia han pedido la comparecencia de Etxanobe en el Parlamento de Bizkaia para que explicara nuevamente la posición de la Diputación en relación al barrio de San Antonio de Abiña. Los dos grupos junteros han recordado que hace casi un año, el 11 de marzo de 2022, acudió a la comisión de Peticiones y Relaciones con la Ciudadanía, la plataforma ciudadana Sansinderi, quienes manifestaron que la decisión que se tomó cinco años antes por el pleno de las Juntas Generales de Gernika, para entregar Abiña a Busturia, se tomó en base a “información incorrecta y bases falsas”, los “mismos” que orientaron las sentencias judiciales.

Posteriormente, el 6 de mayo de 2022, a petición de EH Bildu se propuso trasladar a la Diputación la petición de que elaborase un informe técnico teniendo en cuenta la información trasladada por la plataforma Sansinderi. Propuesta que recibió el apoyo de todos los grupos de la oposición y el voto en contra de los grupos que sustentan al Gobierno. 

Etxanobe ha defendido, sin embargo, tras consultar a los servicios jurídicos de la Diputación, que la información que aportó la plataforma en dicha comisión ”ya ha sido juzgada” y ha recordado que el caso “finalizó con una sentencia judicial basada en la información aportada por todas las partes intervinientes, también esa información que la plataforma presentó” con la que defendía la posibilidad de recuperar los terrenos perdidos por Sukarrieta. “No hay hechos nuevos que no hayan sido analizados o juzgados ya”, ha sentenciado.


“5.664” CLÁUSULAS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES APLICADAS EN ESTA LEGISLATURA

La Diputación presentó en 2017 su Reglamento ejecutivo para la incorporación de cláusulas sociales, medioambientales y relativas a otras políticas públicas en el procedimiento de contratación. Hoy, Etxanobe ha comparecido para hacer balance de mandato y despejar “dudas” de Elkarrekin Bizkaia, por las consecuencias acaecidas en caso de que se hubieran producido incumplimientos. En concreto, la formación morada ha preguntado por las razones para externalizar el apoyo de coordinación y evaluación, las penas impuestas por incumplimientos, y la posibilidad de ampliar las cláusulas aplicables. El reglamento es “útil, pero no se usa en toda su capacidad”, según el juntero de esta formación Israel Escalante.

La diputada ha explicado que, en la presente legislatura, el balance es “muy satisfactorio”, ya que se han aplicado un total de “5.664 cláusulas” en “407 expedientes”, lo que arroja una media de “14” cláusulas por contrato. Tras recordar que la Diputación fue “pionera” en la aplicación de estas cláusulas, Etxanobe ha recordado que éstas tienen como objetivo fomentar el empleo de calidad, garantizar los derechos laborales, impulsar la salud laboral, fomentar la protección del medio ambiente, garantizar los derechos lingüísticos de la ciudadanía e impulsar la igualdad de hombres y mujeres, entre otras cuestiones.

A continuación, Etxanobe ha dado respuesta a diversas preguntas que le ha lanzado Elkarrekin Bizkaia. En primer lugar, ha recordado una respuesta por escrito de junio remitida al propio grupo morado en la que ya se negaba el concurso de una empresa externa para realizar la coordinación y evaluación de estas cláusulas. Este trabajo lo realiza “personal del Servicio de Contratación” de la Diputación, ha asegurado.

Respecto a los incumplimientos, la diputada ha negado que hayan existido irregularidades. “No se han incumplido las cláusulas incorporadas en ninguno de los contratos con la Diputación, por lo que no ha sido necesario imponer ningún tipo de sanción, ni tampoco resolver ningún contrato, ni prohibir la contratación con ninguna empresa por este motivo”, ha dicho. Esto vale también para las subvenciones en las que se han aplicado estas cláusulas.

Preguntada por el futuro de estas cláusulas, Etxanobe ha señalado que la Diputación seguirá trabajando para mejorar el reglamente. “Se está trabajando ya” en la elaboración de una nueva guía práctica “más intuitiva y operativa” que actualice las novedades que se han dado en las políticas públicas. La política de mejora continua se trasladará también al gestor de contratación de la propia Diputación.