LA DIPUTACIÓN INSISTE EN QUE LAS INUNDACIONES DE MARZO EN ERANDIO FUERON POR “CAUSAS NATURALES”, DEBIDO A MAREAS “HISTÓRICAS” QUE NO SE HAN DADO “EN DÉCADAS”
- El diputado foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre, asegura, en una comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia, que las obras del puente All Iron no son las causantes de tales inundaciones.
- Las personas damnificadas serán compensadas por el Consorcio de Compensación de Seguros, según ha confirmado el responsable foral.
(Bilbao, a 23 de abril de 2024). El desbordamiento de la ría en el barrio de Altzaga, en Erandio, el pasado 11 de marzo fue debido a circunstancias “naturales”, según ha confirmado hoy la Diputación foral de Bizkaia en una comisión en las Juntas Generales. El suceso coincidió en el tiempo con unas mareas vivas “históricas” que anegaron lonjas, garajes y locales comerciales, y cuya altura no se ha dado “en décadas”.
La Diputación, a través del diputado foral de Administración Pública y Relaciones Institucionales, Ager Izagirre ha insistido en que las obras que la entidad foral está acometiendo para construir el puente peatonal All Iron, no están detrás de dichas inundaciones, como consideraron vecinos y vecinas de Erandio –hoy presentes en la comisión- al “reducirse” las barreras del muelle, lo que facilitó la entrada de agua procedente de la Ría.
Izagirre ha remarcado, en la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia de las Juntas Generales, que el foro creado días después por las instituciones para estudiar las causas de dicho evento, ha constatado que el desbordamiento en Altzaga ha supuesto un episodio “histórico” producido por unas mareas vivas que coincidieron en el tiempo con el “efecto expansivo” que se produjo en la lámina del agua como consecuencia de una presión atmosférica “baja”, que se situó por debajo de los 1.013 milibares.
En este sentido, días después de la crecida de la Ría, el 20 de marzo, tuvo lugar un encuentro para analizar causas, consecuencias y la búsqueda de soluciones en el que estuvieron presentes URA, la viceconsejería de Sostenibilidad Ambiental, Emergencias y Bomberos de la Diputación Foral de Bizkaia, Emergencias del Gobierno vasco, Euskalmet, Ertzaintza, Policía Local, Consorcio de Aguas, y personal técnico y político municipal.
Izagirre ha asegurado que la Diputación, a través de su departamento de Hacienda y Finanzas, ha procedido a “agilizar” el proceso del pago de los daños, que serán asumidos por el Consorcio de Compensación de Seguros. Esta entidad ha confirmado a través de sus propios análisis que las inundaciones descritas fueron extraordinarias y pueden sucederse “cada 30 años”, de ahí que la institución foral haya solicitado la cobertura “inmediata” a los siniestros declarados como inundación.
Asimismo, el responsable foral además de mostrar su “solidaridad” con las personas afectadas, ha anunciado que el departamento foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha encargado un informe “independiente” a una entidad externa para profundizar en las causas de los desbordamientos.
Izagirre ha aprovechado la comparecencia para anunciar que las actuaciones que están desarrollando, tanto el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia como la Diputación en el marco de la construcción del puente All Iron, prevén incorporar “medidas estructurales” para minimizar los riesgos ante estas subidas del nivel del agua.
Además, el responsable foral ha querido dejar claro que los efectos del cambio climático tendrán consecuencias en el nivel de la lámina marina. Apoyándose en un informe de Azti, la subida del mar en el Golfo de Bizkaia será “de entre 50 y 60 centímetros” a finales de este siglo, lo que obligará, de confirmarse esta hipótesis, a que las instituciones impulsen acciones “a todos los niveles”.
Por su parte, EH Bildu ha insistido en que las obras del puente peatonal que conectará Erandio con Barakaldo, han podido influir en las inundaciones de marzo. Según las personas residentes, a la calle de San Ignacio “nunca” había accedido el agua, y un episodio anterior de mareas vivas identificado en febrero –previo al inicio de las obras- no había causado daños. La juntera de este grupo juntero Idoia Buruaga ha explicado que en un informe municipal se demanda a la Diputación que “reestudie” los proyectos del puente y de la vía ciclista proyectada, con el fin de minimizar “al máximo” las afecciones por futuros episodios de mareas vivas.