LA DIPUTACIÓN CREE “SUFICIENTE” Y “RAZONABLE” EL CONTROL QUE SE EJERCE SOBRE LAS SUBVENCIONES FORALES
- El diputado de Hacienda y Finanzas, José María Iruarrizaga, defiende en una comisión en las Juntas Generales de Bizkaia los mecanismos de control de los departamentos forales a la hora de otorgar estas ayudas.
- La presidenta de la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia, Zuriñe Argatxa afea la actitud de Elkarrekin Bizkaia por retirar cinco iniciativas parlamentarias que debían debatirse hoy.
(Bilbao, a 27 de julio de 2022). Las Juntas Generales de Bizkaia han celebrado esta mañana una sesión reducida de la comisión Institucional, Buen Gobierno y Transparencia en la que el diputado de Hacienda y Fianzas, José María Iruarrizaga, ha asegurado que la institución foral realiza un control “suficiente” y “razonable” de las subvenciones que otorga anualmente el Gobierno foral.
Antes de iniciarse el debate del único punto del orden del día, la presidenta de la comisión, la jeltzale Zuriñe Argatxa Begoña, ha mostrado su “enfado” por el hecho de que Elkarrekin Bizkaia haya retirado en los últimos días hasta cinco iniciativas parlamentarias (dos comparecencias y tres preguntas orales) que llevaban la firma de Israel Escalante y que debían debatirse hoy. Tras constatar el esfuerzo realizado por la Cámara vizcaína para introducir estos asuntos en el actual periodo de sesiones (la actividad parlamentaria termina este viernes y se reanuda en septiembre), Argatxa ha afeado que el juntero del grupo morado no se haya presentado a defender estos temas que llevaban su rúbrica, así como que sus compañeros de formación no hayan cogido el testigo. En este sentido, ha pedido que este grupo juntero actúe “con la misma seriedad” que demandan de las instituciones forales, después de que se hayan visto afectadas las agendas de “tres” diputados y el trabajo de control del propio Parlamento.
En el único asunto del día de la comisión por tanto, Iruarrizaga ha defendido los mecanismos de control de las subvenciones que otorgan los distintos departamentos forales y que está regulado a través de la Norma Foral 5/2005. En esta norma se recogen los requisitos, los procedimientos y las justificaciones que tienen que incluirse ante cualquier petición de ayuda recibida por los órganos “concedentes”, que a su vez son los que deben determinar si la subvención se ha llevado “a buen fin”.
En respuesta a una pregunta oral de Elkarrekin Bizkaia, Iruarrizaga ha asegurado que la Diputación realiza un doble control del destino de las subvenciones. Inicialmente un control “previo y permanente” que realiza el órgano emisor. Y, en segundo lugar, un control “financiero” que se realiza “a posteriori” siguiendo los mecanismos de un procedimiento de auditoría, para comprobar si la subvención “está justificada y es correcta”. A esto, se le une “además”, la fiscalización que realiza el propio Tribunal Vasco de Cuentas Públicas, que dentro de sus labores habituales de chequeo de los Presupuestos forales, incluye el control de la actividad subvencional.
El diputado de Hacienda y Finanzas ha defendido esta triple labor de control recordando que cada departamento “está obligado” a elaborar un plan estratégico en donde se recogen las distintas subvenciones que se conceden. Estas ayudas son comunicadas “semestralmente” a la Cámara vizcaína y su evaluación se plasma en un informe “anual”. En estos balances se llega a concluir que el destino de las subvenciones se cumple “en la mayoría” de los casos y de forma “razonable”, ha concluido.
La portavoz de Elkarrekin Bizkaia, Eneritz de Madariaga, ha puesto “en duda” la eficacia de estos controles, ya que, a su juicio, existen “algunas evidencias” que dibujan lo contrario. Según ella, en la web foral no se recogen, por ejemplo, los planes estratégicos de subvenciones desde el año 2019, y existen carencias informativas en la explicación de algunos gastos. Ha citado las becas relacionadas con la Unión Europea, o las subvenciones otorgadas a las fundaciones Sabino Arana, Ramón Rubial y Popular de Estudios Vascos. En estos casos, la evaluación de la Diputación con respecto a estas fundaciones viene a decir únicamente que “los gastos justificados han respondido satisfactoriamente a la naturaleza de la actividad subvencionada”. A su juicio, el informe debería dar más pistas “para conocer la utilidad o el impacto social que ha tenido y si procede mantener –la subvención- o no, que es lo que dice la norma foral”.
La Diputación entrega “más de 100 millones de euros” a numerosas entidades y, para el año 2022, se contempla, hacer “4 auditorías a 4 subvenciones por un valor de 860.000 euros”, lo que representa el “0,86%” del total de las subvenciones. “No se comprueba el cumplimento en el total de las subvenciones concedidas, ni se publican los resultados que se obtienen”, ha asegurado la portavoz de Elkarrekin Bizkaia. Y no es culpa de que no exista normativa. “La norma sí incluye mecanismos de control, pero son los departamentos los que no están desarrollando –este control- de la manera en lo que la propia normativa dice”. Esta falta de control “abre la puerta a que se produzcan irregularidades” y por eso ha pedido “mejoras” en esta materia.
En su réplica, Iruarrizaga ha recordado que existen tres tipos de control y que la representante del grupo morado sólo ha hecho referencia a uno de ellos, el del control financiero. Cuando un departamento solicita sacar un decreto de subvenciones tiene que tener crédito, se tiene que fiscalizar, tiene que elaborar el decreto normativo donde se recojan las bases y los beneficiarios”, entre otras cosas. Por lo tanto, para él, “sí existe ese control, no solo el que se hace a través de las auditorías”, ha asegurado.