LA DIPUTACIÓN ASEGURA QUE EN BIZKAIA NO SE HAN DADO “MALAS PRÁCTICAS” EN LA CONTRATACIÓN PÚBLICA DE CARRETERAS

  • El diputado foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, comparece en las Juntas Generales de Bizkaia para ofrecer información sobre los concursos adjudicados a empresas constructoras que han sido sancionadas recientemente por la CNMC.
     
  • La Diputación concluirá en “próximas” semanas el proyecto  constructivo del bidegorri Basauri-Etxebarri.


(Bilbao, a 24 de octubre de 2022). La Diputación ha asegurado hoy, en una comisión en las Juntas Generales de Bizkaia, que en Bizkaia “no ha habido malas prácticas, sino buenas prácticas” en la contratación de obra pública, y que “afortunadamente hay una gran competencia en la mayoría de licitaciones.” Estas declaraciones han sido realizadas por el diputado de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Imanol Pradales, en una comparecencia solicitada por el grupo Mixto-PP Bizkaia por la multa impuesta por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia (CNMC) a seis grandes constructoras por infringir la libre competencia. En Bizkaia, “ha habido competencia libre porque había otros oferentes locales”.
 
La CNMC multó en julio pasado con 203,6 millones a seis constructoras (Acciona,  Dragados, FCC, Ferrovial, Obrascón Huarte Lain y Sacyr) por alterar durante más de 25 años el proceso competitivo en las licitaciones de construcción de infraestructuras. Por este motivo, el portavoz del grupo Mixto-PP Bizkaia, Eduardo Andrade, ha pedido información sobre las obras que han realizado las empresas sancionadas para la Diputación Foral o para  resto del sector público foral.

Así, en los últimos 20 años, “únicamente” Sacyr ha resultado adjudicataria de obra pública por parte de la Diputación o de entidades forales. Pradales se ha referido en concreto a seis contratos adjudicados entre los años 2007 y 2012 en los que dicha empresa habría participado, bien a título individual o en UTE con otras compañías. Entre ellas, ha citado los trabajos de mejora en la BI-625 y en la BI-631, la construcción de la variante de Igorre, algún tramo de la Variante Sur Metropolitana o los túneles de Autzagane. En conjunto trabajos por valor de “184 millones de euros, aproximadamente”.

Pradales ha señalado que esta cifra supone una “contribución residual” de una de las seis empresas que multa la CNMC, si se tiene en cuenta que la Diputación ha destinado desde 1985, coincidiendo con la transferencia de carreteras a las instituciones forales, “15.000 millones de euros”. Es decir, Sacyr habría participado en el “1,23%” de la inversión total, lo que ya de por sí, a juicio de Pradales, refleja que en Bizkaia “no se han dado esas malas prácticas”.

El responsable foral ha pedido que, pese a las multas, hay que ser “prudentes” y “cautos”, ya que la sentencia de la CNMC ha sido recurrida por las empresas constructoras ante la Audiencia Nacional. “Las malas prácticas deben ser sancionadas pero existen recursos”, ha dicho. En este sentido, ha demandado ser “escrupulosos” con la legalidad. Existe una sentencia, que no es firme, “que le da la razón” a una de esas empresas constructoras, “quitándole la multa”. Pradales ha recordado, asimismo, que “no está suspendida” la posibilidad de que estas empresas hagan ofertas en las licitaciones públicas. 

En cualquier caso, el diputado ha insistido en que la Diputación va a seguir aplicando el “rigor, la vigilancia y las medidas de control que sean necesarias, algo que debe estar en nuestro ADN cada vez que hablamos de una licitación de dinero público”. En el caso de la CNMC, la participación de una de las empresas multadas es “absolutamente menor” en Bizkaia y “demuestra que aquí las cosas las hacemos de otra manera y que los controles existen”. 


VÍA VERDE DE ARRAZOLA Y BIDEGORRI BASAURI-ETXEBARRI

Por otro lado, la comisión de Infraestructuras y Desarrollo Territorial del Parlamento de Bizkaia ha debatido, a iniciativa del grupo Mixto-PP Bizkaia, la instalación de un “puente peatonal” en la vía verde de Arrazola para eliminar un “peligroso” cruce de carretera existente en el barrio de Marzana, a la altura de la intersección con la BI-4332. La proposición no de norma de los populares ha sido rechazada por el resto de grupos de la Cámara.  

El antiguo camino del ferrocarril de Arrazola que atraviesa el valle vizcaíno de Atxondo es frecuentado “por muchas familias acompañadas de niños de corta edad”. En concreto, en ese cruce “los coches pasan a gran velocidad y sin distancia suficiente para reaccionar en caso de que uno de los viandantes de la vía verde esté cruzando dicha carretera”, ha explicado el juntero Eduardo Andrade.

El resto de grupos junteros no ha apoyado la medida, porque se apuesta primeramente por evaluar si en verdad el problema existe, y de haberlo abogan por la mejor solución técnica, que podría ser construir una pasarela, un túnel o elementos de calmado de tráfico. Los representantes de los grupos junteros que apoyan al Gobierno foral han asegurado de que “no existe la percepción” de que haya un problema de inseguridad en el cruce. La Diputación no tiene constancia de “quejas o reclamaciones” por parte ni de las autoridades locales ni de los propios usuarios y usuarias.

Por otro lado, el grupo juntero EH Bildu ha preguntado a la Diputación por los pasos que se están dando para la construcción del bidegorri Basauri-Etxebarri. El juntero Zigor Isuskiza le ha recordado al diputado que, en febrero del año pasado, el mismo, en otra comparecencia en las Juntas Generales de Bizkaia ya avanzó que esperaban licitar la obra a finales del año 2022. Pradales ha confirmado que “en las próximas semanas” estará finalizado el proyecto constructivo y que “a finales de este año” se podrá iniciar la licitación de las obras.