LA ASOCIACIÓN DE ILUSTRADORES DE EUSKADI CELEBRA SUS 20 AÑOS CON UNA EXPOSICIÓN EN LAS JUNTAS GENERALES DE BIZKAIA

  • Del 7 al 28 de septiembre, la Sala de Exposiciones de la Cámara vizcaína en Bilbao acoge la exposición “EUSKAL IRUDIGILEAK 20 URTE” que muestra a través de 173 trabajos individuales la evolución, el nivel y la importancia que la ilustración ha adquirido en Euskadi durante el presente siglo.
     
  • Estará abierta con horario de 08:00 a 20:00 horas, de lunes a viernes. La entrada es libre.

 

(Bilbao, a 7 de septiembre de 2023) Hasta el 28 de septiembre, la Sala de Exposiciones de las Juntas Generales de Bizkaia, en Bilbao, reúne una colección gráfica con 173 obras -casi cincuenta de ellas originales- que han sido elaboradas por las y los miembros de la Asociación de Ilustradores Euskal Irudigileak, entidad que inició su andadura hace 20 años. 

La exposición titulada “EUSKAL IRUDIGILEAK 20 URTE”, que cuenta con la colaboración de las Juntas Generales de Bizkaia, la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, reúne un trabajo por cada integrante de este colectivo, ofreciendo una mirada general en los distintos campos en los que estos profesionales han desarrollado su labor a lo largo de estas dos últimas décadas. 

En apoyo a esta importante labor de creación, además de numerosos integrantes del colectivo y de antiguos responsables de la entidad, con su actual presidenta al frente, María Altuna, han estado presentes hoy en la puesta de largo de la muestra la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui Biteri, la directora de Cultura de la Diputación foral de Bizkaia, Begoña Ibarra, y la directora de Promoción de Cultura del Gobierno Vasco, Aitziber Atorrasagasti. La Cámara vizcaína ha cedido su sala de exposiciones para mostrar el trabajo de estos “genios” artistas que ven habitualmente “invisibilizada” su labor, ha recordado Otadui.

Los objetivos de esta exposición itinerante, que a lo largo de este año y el próximo se trasladará a Donostia, Guadalajara (México), Vitoria-Gasteiz y Pamplona, son dar a conocer el trabajo de los y las ilustradoras; servir de punto de encuentro para diferentes generaciones de artistas; y poner el foco en la pujanza del sector, tanto a nivel local como nacional e internacional. La muestra pretende también mostrar la diversidad de voces que conforman el sector, sacando del anonimato a sus protagonistas, así como explicar los diferentes campos creativos en los que se están acomodando sus creaciones. Con ella se pretende trasladar los hitos de la asociación a lo largo de sus 20 años de existencia y los principales cambios que el sector ha vivido. 

La muestra es una buena oportunidad para descubrir el talento que existe en Euskadi y que, por distintas razones, no ha sido visible para el gran público en todas sus vertientes. Así, mientras el mundo editorial suele concitar el interés y se ha puesto el foco en los y las autoras, hay otros campos de la ilustración en el que la labor de quien realiza este trabajo está oculto a los ojos del consumidor. Con esta exposición se pretende rellenar este vacío y poner nombre a los y las creadoras, de ahí que parte de los elementos que conforman esta exposición están hilvanados con los autorretratos de los propios miembros de Euskal Irudigileak.

En este aniversario se ha editado también un libro en el que todas las presidencias de la asociación repasan la historia del colectivo. Y se ha llevado a cabo un podcast, dividido en tres sesiones, en los que se pueden ver las opiniones de las y los protagonistas.