EL PROYECTO DE NORMA FORAL DE VÍAS CICLISTAS DE BIZKAIA INCORPORA CAMBIOS DE TODOS LOS GRUPOS EN EL DEBATE DE ENMIENDAS
- La comisión de Infraestructuras y Desarrollo Territorial ha admitido 5 enmiendas y ha rechazado otras 14 correcciones.
- El nuevo texto normativo renovará, una vez aprobado por el pleno, la Norma Foral 10/2014 con el objetivo de elevar el uso de la bicicleta hasta el 7,7% de los desplazamientos totales en el horizonte de 2035.
(Bilbao, a 10 de marzo de 2025). La comisión de Infraestructuras y Desarrollo Territorial de las Juntas Generales de Bizkaia ha aprobado introducir cinco modificaciones en el Proyecto de Norma Foral de Vías Ciclistas Forales de Bizkaia, texto que contiene un cuerpo con 56 artículos y con diferentes disposiciones y anexos. La intención de la Diputación, como ya proclamó en una comisión anterior el titular del área foral de Infraestructuras y Desarrollo Territorial, Carlos Alazaga, es que este texto jurídico favorezca elevar el uso diario de la bicicleta en el horizonte del año 2035 hasta alcanzar una cuota del 7,7%, desde el 0,7% actual, en recorridos cortos de menos de ocho kilómetros.
El texto normativo, que no ha contado con ningún voto en contra en las votaciones de su articulado, ya que tanto jeltzales, socialistas y populares han votado a favor, y EH Bildu y el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia se han abstenido, deberá ser aprobado ahora en pleno para su entrada en vigor. Podrá haber más cambios en la norma ya que la jeltzale Irene Edesa, en el trascurso del debate de las 19 enmiendas tratadas finalmente hoy (el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha retirado 13 enmiendas), ha anunciado que intentarán sacar adelante enmiendas transaccionales en algunos artículos para cambiar la redacción del proyecto.
De momento, la comisión ha aprobado introducir cinco cambios. Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, a través de su única enmienda, han logrado modificar el Catálogo de vías ciclistas forales que se recoge en el Anexo I para incorporar un nuevo tramo: la bicipista Bolueta (Bilbao) - La Baskonia (Basauri), un trazado de 1.194 metros, correspondientes al ámbito geográfico Nerbioi-Ibaizabal.
Por su parte, EH Bildu ha logrado introducir un cambio en la Exposición de Motivos para que la bicicleta sea reconocida como “un medio de transporte más”, alineando esta idea con las palabras de Alzaga en su comparecencia para explicar el contenido del proyecto de norma. En consonancia con esta afirmación, la coalición abertzale creía necesaria dejar constancia de ello en el texto.
Asimismo, el grupo Popular Vizcaíno ha logrado los apoyos necesarios para sacar adelante dos de las ocho enmiendas que había registrado. En una, abre la posibilidad a que las vías ciclistas puedan discurrir por viaductos. Y, en la otra, acuerda incorporar el término “Intermodalidad” en el artículo 7 para reforzar la conexión de la bicicleta con otros medios de transporte, facilitando el uso combinado y aumentando su funcionalidad para los desplazamientos.
Por último, el grupo Mixto-Elkarrekin Bizkaia ha conseguido modificar el artículo 5 en donde se habla de las transferencias de tramos de vías ciclistas a los municipios. La formación morada se asegura que los terrenos cedidos “vayan a ser siempre” vía ciclista y que el nuevo titular asuma el mantenimiento de dicha infraestructura.
El dictamen de la comisión deberá ser aprobado por el pleno para que el nuevo texto normativo sustituya a la norma foral vigente, que es de octubre de 2014. El nuevo texto aborda la planificación, financiación, proyección, construcción, modificación, conservación, explotación, uso y defensa de las vías ciclistas de competencia foral.