EL PORTAL DE COMPRAS DE BIZKAIA EUP! CONSIGUE 3.435 VENTAS EN SU PRIMER AÑO, EL 37% DE FUERA DEL TERRITORIO
- La diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, hace un balance “positivo” en las Juntas Generales de Bizkaia de esta plataforma de apoyo al comercio local impulsada por la Fundación BBK, a preguntas de Elkarrekin Bizkaia.
- La comisión de Promoción Económica de la Cámara foral rechaza dos proposiciones no de norma del grupo Mixto-PP Bizkaia con diferentes medidas de apoyo a personas autónomas y emprendedoras.
(Bilbao, a 20 de mayo de 2022). El 6 de junio del año pasado se presentó el portal de compras de Bizkaia Eup!, un plataforma Marketplace de la Fundación BBK, que cuenta con el apoyo de la Diputación foral de Bizkaia, la Cámara de Comercio de Bilbao y de importantes asociaciones comerciales del territorio (Cecobi, Bizkaidenda y Bilbodenda). A punto de cumplirse un año desde su puesta en marcha, la diputada de Promoción Económica, Ainara Basurko, ha ofrecido hoy en las Juntas Generales de Bizkaia un pequeño balance de actividad, a preguntas de Elkarrekin Bizkaia. Desde que se activó, este portal de compras ha logrado consumar “3.435” pedidos a comercios de Bizkaia, de los cuales un “37%” de los productos han viajado fuera del territorio.
La plataforma ideada para apoyar al comercio local de Bizkaia ha logrado el alta de “423” tiendas, a través de “536” contratos firmados. Casi la mitad de los productos vendidos –el 48%- fueron alimentos y bebidas; el 20%, moda y complementos; el 9%, belleza e higiene; el 6%, productos del hogar, electrodomésticos y droguería; y un 3% fueron ventas de librería y papelería. El 63% de las compras tuvieron destino Bizkaia y el resto –el 37%- el producto fue transportado a otros lugares: un 8% a Madrid, un 3% a Araba, otro 3% a Gipuzkoa , y un 2% a Barcelona.
Los comercios de Bilbao, Barakaldo, Basauri y Bermeo son los que “lideran las ventas”. Y, últimamente, destacan las ventas protagonizadas por municipios más pequeños como “Abadiño o Urduliz” que empiezan también a “mover” su oferta comercial a través de Eup! . Del total, “65” comercios han recibido “más de 10 pedidos” y el ticket medio se ha situado en los “38,74 euros”.
En cuanto al tráfico, la web de Eup! ha recibido 1,5 millones de visitas, en 249.900 sesiones, con una duración media de “casi 4 minutos”. Hay “173.200” personas usuarias y “1.579” clientes registrados.
Tras ofrecer estos datos, Basurko ha señalado que la experiencia Eup! en su primer año es “positiva”, aunque su visión es “a medio y largo plazo”. La puesta en marcha de esta iniciativa “refuerza una necesidad” del comercio local de Bizkaia como es la “digitalización” del negocio a través de una “gestión profesionalizada”. Lo “importante” ahora es contar con un mayor número de comercios, “cuantos más mejor”, y que los que estén amplíen su gama de productos.
El apoderado de Elkarrekin Bizkaia, Israel Escalante, ha coincidido con la diputada en que es “necesario” apostar por la digitalización del comercio de Bizkaia, algo que ha resultado positivo especialmente durante la pandemia, pero ha puesto en entredicho la creación de Eup! cuando ya existían otras plataformas en el territorio como DENDAgo, proyecto subvencionado por el Gobierno vasco, o más recientemente la fabril “Barakaldo Store”. Se ha mostrado contrario a mantener esta “duplicidad” y ha cuestionado que se siga incrementando el gasto en promocionar la plataforma de la fundación bancaria. Sobre las cifras dadas por Basurko, Escalante ha matizado que “los datos aumentan, pero no mucho”, teniendo en cuenta el balance último.
MÁS AYUDAS DIRECTAS PARA EL EMPRENDIMIENTO
En la comisión de Promoción Económica, se han debatido también dos proposiciones no de norma del grupo Mixto-PP Bizkaia para establecer diferentes medidas económicas de apoyo para empresas y personas autónomas. Ambas iniciativas no han contado con el apoyo suficiente para ser aprobadas.
En la primera, la apoderada popular Esther Martínez ha planteado poner en marcha ayudas directas “para aquellos autónomos y emprendedores que no hayan tenido éxito en su trayectoria profesional”. Se trataría de darles una “segunda oportunidad”, con un programa que incluyera un incentivo económico durante los 6 meses posteriores al agotamiento de la prestación por cese de actividad, para formación y asesoramiento, y ayudas económicas durante 12 meses para rebajar la cuota de autónomo. La propuesta no ha concitado ningún apoyo parlamentario, ya que Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos han votado en contra, y EH Bildu y Elkarrekin Bizkaia se han abstenido.
Desde las filas de Nacionalistas Vascos, su apoderado Mikel Bagan ha asegurado que la Diputación “ya está trabajando” en materia de emprendimiento con el tejido de una “amplia red de apoyo”. Ésta se concreta en un plan de empleo para el periodo 2020-2023 que cuenta con dos programas específicos de apoyo “personalizado”, con ayudas directas para el fomento y la creación de empresas, así como para la consolidación de los negocios.
La implicación de la Diputación es “incuestionable”, ha añadido el socialista Víctor Trimiño, quien ha señalado que la realidad que pinta el PP “no es tan desoladora como se quiere hacer ver”. En Bizkaia existen “744 personas autónomas más y 7.000 desempleados menos” que antes de la pandemia, y ha recordado que el territorio ocupa la 6ª posición en el ecosistema de impacto en España. Ayuda en estos datos iniciativas puestas en marcha por la Diputación como los 15 millones de euros invertidos en microcréditos, los 5 millones en el Plan especial de Empleo, los 4 millones en programas de ayudas directas para la reactivación económica, o los más de 10 millones del Plan de Digitalización Bizkaia Aurrera. Trimiño ha criticado al grupo proponente por pedir más financiación para estas cuestiones, ya que no casa solicitar que se incremente el apoyo a las empresas, mientras se pide una bajada de impuestos.
Desde Elkarrekin Bizkaia han justificado su abstención por “compartir el fin de la propuesta, pero no el cómo”. Israel Escalante ha planteado “favorecer el empleo desde lo público y no lanzar a la gente al vacío, sin control ni garantías”, como se hace desde la Diputación. “No es función de las administraciones, pero no hay que dejar de lado a esta gente” que inicia sin éxito un negocio.
Por su parte, Iker Rahona, de EH Bildu, ha puesto el foco en las propuestas de ayudas directas que su formación ha planteado en diferentes ámbitos para personas autónomas y pequeñas empresas. En relación al territorio vizcaíno, a su grupo le gustaría que la Diputación en su plan de empleo 2020-2023, y más concretamente en el Reto 5, impulsara el emprendimiento “hacia sectores de alto valor añadido”.
PRÉSTAMOS DE ELKARGI Y DE ICO
En esta línea, el grupo Mixto-PP Bizkaia ha defendido, en otra proposición no de norma, que se instara al Gobierno vasco y al Gobierno central a “flexibilizar” la devolución de los préstamos avalados por Elkargi y el ICO con motivo del Covid-19, respectivamente, para empresas y personas autónomas, “cuando menos, de ampliar periodos de carencia y devolución de los mismos”. La iniciativa ha sido también rechazada, aunque en esta ocasión ha recibido el apoyo del grupo Elkarrekin Bizkaia.
BALANCE DE BEAZ
Por otro lado, la comisión ha aprobado por unanimidad, a petición de Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos, la comparecencia de la responsable de la entidad BEAZ, Olatz Goitia, y de la diputada foral Ainara Basurko para que informen en una próxima sesión de los proyectos desarrollados y previstos a lo largo de la presente legislatura por esta sociedad. EH Bildu ha retirado previamente otra iniciativa que pedía solamente la presencia de la directora de BEAZ.