EL PLENO TXIKI DE BIZKAIA PROCLAMA EL DERECHO A LA SALUD EN EL DÍA UNIVERSAL DE LA INFANCIA

  • La Casa de Juntas de Gernika ha reunido a casi  300 escolares de Bizkaia de 10 centros, procedentes de las cuatro circunscripciones del territorio, en una Asamblea Extraordinaria que organizan conjuntamente las Juntas Generales de Bizkaia y Unicef Comité País Vasco.
     
  • Los niños y niñas y responsables políticos firman en Gernika una declaración con el fin de revindicar el derecho a la salud desde una óptica integral recogido en los artículos 17 y 24 de la Convención sobre los Derechos del Niño y la Niña.
     
  • Más de 650 escolares de entre 12 y 14 años han colaborado en las diversas reuniones y grupos durante meses para consensuar el texto de la declaración leída hoy en Gernika.

 

(Gernika, a 20 de noviembre de 2023). La Casa de Juntas de Gernika ha acogido hoy un nuevo pleno monográfico sobre la infancia organizado por las Juntas Generales de Bizkaia y Unicef Comité País Vasco, dentro de su proyecto conjunto “Dale voz a tus valores”. El acto ha coincidido este año con el Día Mundial de la Infancia y ha reunido, en representación de toda la infancia y juventud del territorio, a casi 300 niños y niñas de edades comprendidas entre los 12 y los 14 años, que han leído una proclamación especial en relación al derecho a la salud. Han remarcado la necesidad de abordar la salud desde ángulos diferentes (salud física, salud mental, salud social y salud económica), así como desde la mirada de la prevención, detección y tratamiento.

Alumnos y alumnas de segundo y tercero de secundaria de 10 centros de Bizkaia (San Pelayo Ikastetxea de Ermua, el Instituto Mungia, Askartza Claret de Leioa, el Instituto Barrutialde de Arratzu, Nuestra Señora del Carmen de Portugalete, Ikasbide Ikastetxea de Bilbao, el instituto Balmaseda, San Félix Ikastola de Ortuella, San Antonio Ikastetxea de Durango y Antzinako Andra Mari de Orduña) han hecho uso en Gernika de su derecho a la participación en el debate público a través de una declaración que han compartido con los representantes políticos del territorio, en lo que ha sido la sexta edición del ya conocido como Pleno Txiki de Bizkaia. 

En esta junta extraordinaria, las y los escolares, distribuidos entre el salón de plenos y la sala de la vidriera, han reivindicado una sociedad que ponga a la salud en el centro de la acción política, convirtiéndola “en una cuestión prioritaria a salvaguardar por todos los países”. Así está recogido, según han advertido, en la Declaración de Derechos Humanos y en la Convención de Derechos del Niño y Niña en sus artículos 17 y 24. Las y los jóvenes han acudido a Gernika para pedir a las autoridades políticas que hagan lo posible por garantizar sus derechos, “porque trabajar en ellos es defender nuestro futuro, pero también nuestro presente”, concluye la declaración.

El pleno de los niños y las niñas ha sido presidido por la presidenta de las Juntas Generales de Bizkaia, Ana Otadui, y por el presidente de Unicef Comité País Vasco, Isidro Elezgarai, quienes han estado acompañados por miembros de la Mesa de la Cámara vizcaína, la diputada foral de Acción Social, Amaia Antxustegi, y por representantes de todos los grupos junteros.

La presidenta de la Cámara vizcaína ha felicitado a todos los miembros de la comunidad estudiantil por el trabajo realizado especialmente a los más de 650 participantes que este año han tomado parte en esta edición, de centros de las cuatro circunscripciones de Bizkaia. Otadui se ha sumado a las reivindicaciones de la infancia y juventud advirtiendo que “lo importante no es conocer estos derechos, sino entender cómo influye su cumplimiento en la vida cotidiana, y asumir responsabilidades éticas y morales”. 

Por su parte, el presidente de UNICEF Comité País Vasco, Isidro Elezgarai, ha destacado que este Pleno Txiki es una oportunidad de escuchar la voz y las reivindicaciones de los niños, niñas y adolescentes de nuestro territorio, en un espacio esencial para fomentar el derecho a la participación de las y los jóvenes a dar su opinión sobre aquellos temas que más les preocupan. Estos espacios de participación que fomenta UNICEF Comité País Vasco, “son claves para desarrollar sociedades más justas, pacíficas e inclusivas, en las que los derechos de cada niño, cada niña y cada adolescente estén reconocidos y sean respetados, sin estereotipos ni discriminaciones; y sin dejar a nadie atrás.”

Este año los niños y las niñas han elegido trabajar sobre el derecho a la salud y desde UNICEF han querido recordar también la importancia de cuidar la salud mental. “La tristeza, el dolor o la ansiedad son parte de la vida de la infancia y adolescencia. Cuando dejamos de lado la salud mental socavamos su capacidad de aprender, trabajar y de establecer relaciones. Es fundamental no obviar los problemas de salud mental en nuestras sociedades y dejar de estigmatizarla”, ha pedido Elezgarai.

Como pasadas ediciones, el acto ha estado envuelto en la ceremonia protocolaria de las grandes ocasiones. Ha comenzado con un “agurra” y una foto de familia junto al Árbol de Gernika. Tras explicar sus reivindicaciones, un grupo de jóvenes, junto con los representantes políticos, han estampado su firma en la Declaración anual y, posteriormente, en el libro de Honor de la Casa de Juntas.