EL MUSEO DE LAS ENCARTACIONES RECUPERA DOCUMENTACIÓN DE SEBASTIÁN DE LLANO, UN EMBAJADOR VIZCAÍNO EN LA EUROPA DEL SIGLO XVIII
- El centro cultural de las Juntas Generales de Bizkaia rescata del olvido la correspondencia personal del diplomático original de Muskiz, que relata conflictos entre Dinamarca, Suecia, Rusia y Prusia, así como información diversa de la política europea de aquella época.
(Sopuerta, a 11 de marzo de 2024). Sebastián Llano de la Quadra (1736-1793), natural de Muskiz y miembro de una familia de Las Encartaciones con diversos cargos en la Corte de la Monarquía española, fue responsable de algunas embajadas europeas durante cuatro décadas del siglo XVIII. El Museo de Las Encartaciones ha recuperado documentación redactada por él mismo entre 1770 y 1773, cuando era embajador en Suecia, que muestra la realidad política europea de aquel tiempo. Buena parte de esta documentación se corresponde con la correspondencia personal que mantuvo con sus superiores y que hoy se puede consultar en la web del centro cultural de las Juntas Generales de Bizkaia gracias a un trabajo previo de digitalización.
Este muskiztarra tiene un brillante currículum como diplomático. Fue embajador de Austria (1760-1763), Dinamarca (1763-1768), Suecia (1772-1775) y Países Bajos (1779-1789). Entre los temas más interesantes, en las misivas se pueden descubrir los movimientos políticos europeos que provocaron el retorno a la monarquía absolutista en Suecia. En 1772, Gustavo fue coronado como rey de Suecia y, poco después, dio un golpe de estado arrancando el poder al parlamento y regresando al absolutismo. Sus cartas recogen también detalles de otros conflictos entre Dinamarca, Suecia, Rusia y Prusia, así como información diversa de la política europea de esos años.
Sebastián de Llano, como embajador de la monarquía española, estuvo inmerso en todos aquellos movimientos políticos, informando a sus cargos superiores y haciendo incluso valoraciones personales que podemos leer en algunos de sus documentos. “En el tratado de febrero de 65 la Rusia y Dinamarca […] avia un empeño de ambas partes de oponerse a qualquiera mudanza de Gobierno en Suecia como lo avisé entonces […] Sólo el Rey de Prusia debe aver repetico varias veces a esta Reina Madre su Hermana (de cuia boca lo he oído) durante su mansión en Berlín que sentiría mucho que este Monarca su sovrino [Gustavo] se alzasse por cualquier medio con el Poder…”.
Para el director del Museo de Las Encartaciones, Javier Barrio, esta documentación muestra que la influencia de vizcaínos y vizcaínas en el mundo “fue mucho más amplia de lo que a primera vista podemos pensar. A veces, cuando pensamos en nuestros antecesores nos vienen a la cabeza pescadores, baserritarras, o familias ligadas al hierro y, en ocasiones, grandes navegantes”. Sin embargo, a su juicio, “también hicimos otras cosas. Hubo corsarios, comerciantes, indianos e incluso políticos y embajadores que estuvieron presentes en los conflictos políticos y sociales de muchos países europeos”. Su influencia queda retratada en la documentación que se puede consultar ya en la web del museo encartado (www.enkarterrimuseoa.eus).