EL EQUIPO DE IGUALDAD DE LAS JUNTAS AFINA LAS PRINCIPALES LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL II PLAN DE IGUALDAD

  • En una reunión celebrada hoy en Bilbao, sus integrantes van dando forma a las primeras iniciativas dirigidas a conseguir una Cámara más igualitaria.

  • El plan incluye 65 acciones de mejora al año entre 2022 y 2025.
     

(Bilbao, a 14 de octubre de 2022). El Equipo de Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia se ha reunido hoy para continuar trabajando en el contenido del II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres para el periodo 2022-2025, aprobado por unanimidad en enero de este año. En la sesión celebrada esta mañana, en la que ha participado personal e integrantes de los grupos junteros, se han puesto sobre la mesa las primeras actuaciones para  impulsar una Cámara cada día más igualitaria, siguiendo la estructura de acción de esta hoja de ruta.

El II Plan para la Igualdad de Mujeres y Hombres contiene estrategias dirigidas a mantener las buenas prácticas en materia de igualdad que ya se estaban realizando en la institución e incorporar nuevas acciones. La revisión del plan de igualdad de la Cámara vizcaína incluye finalmente 22 objetivos y 65 acciones de mejora, agrupadas en tres ámbitos de actuación (Buen Gobierno, Comunicación e Impacto Social)  y ocho líneas estratégicas, que han sido analizadas hoy por el equipo de igualdad. Entre estas líneas se incluyen aspectos como la integración de la perspectiva de género, la gestión del personal con barniz igualitario, la comunicación, el empoderamiento de las mujeres, la lucha contra la violencia machista o el reconocimiento de los cuidados.

El II Plan de Igualdad de Mujeres y Hombres de las Juntas Generales de Bizkaia ha supuesto un reto para quienes han participado en él dado que la Cámara vizcaína fue en su día el segundo parlamento tras Navarra en contar con un Plan de Igualdad, siendo pionera entre los parlamentos de la Comunidad Autónoma Vasca. Este proyecto responde al requerimiento normativo por el cual las administraciones públicas deben incorporar políticas específicas dirigidas a favorecer la igualdad de sus personas, en este caso, plantilla y grupos junteros, y convertirse así, en referentes de políticas de igualdad para el resto de organizaciones políticas, sociales y económicas.