EL "70%" DE LOS NEGOCIOS ABIERTOS EN BIZKAIA CON APOYO ECONÓMICO FORAL SIGUEN ACTIVOS TRES AÑOS DESPUÉS DE PONERSE EN MARCHA

- La diputada foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad, Teresa Laespada, ofrece un balance de la agencia foral DEMA y del decreto de ayudas para iniciativas emprendedoras.
(Bilbao, a 16 de junio de 2022). La comisión de Empleo, Inclusión Social e Igualdad de las Juntas Generales de Bizkaia ha acogido hoy la comparecencia de la diputada foral Teresa Laespada, quien ha venido acompañada por la directora de agencia DEMA, María Victoria Riol Rojo. Entre las dos, han hecho un recorrido por los programas y ayudas que la Diputación ha puesto en marcha en los últimos años en materia de políticas activas de empleo y de apoyo a iniciativas emprendedoras.
Dentro de las ayudas al emprendimiento, Laespada ha destacado que desde el año 2015 su departamento ha apoyado la creación de “7.036 empresas y 7.858 puestos de trabajo”, de los que el “52%” eran mujeres, el “24%” menores de 30 años y el “28%” mayores de 45. La responsable del departamento foral de Empleo, Inclusión Social e Igualdad los ha calificado de unos resultados “muy buenos” tras conocer que el “70%” de estos negocios siguen activos tres años después de su puesta en marcha, en base a los resultados de una evaluación interna. Laespada ha invitado a ese otro 30%, que no ha podido consolidar su proyecto empresarial, a seguir insistiendo, ya que “dos años después” pueden volver a pedir ayudas.
Este resultado es una de las consecuencias del decreto foral de iniciativas emprendedoras, cuyo montante para este año se eleva a “5.590.000 euros, superior en más de 200.000 euros al del año pasado”, para el apoyo a la apertura de nuevos negocios. Los resultados de esta apuesta por el emprendimiento se verá más adelante, ya que el plazo para acogerse a esta inyección económica, “de entre 5.000 y 15.000 euros”, finaliza el 30 de junio. Solo en la convocatoria de 2021, se abrieron “1.171 empresas” y se crearon “1.259 empleos”. Estos números reflejan que la capacidad de emprendimiento “sigue con mucha vitalidad a pesar de la pandemia y de las circunstancias económicas”, ha dicho Laespada.
La diputada ha hecho un repaso, a petición de los grupos junteros (EH Bildu había pedido la comparecencia de la responsable de DEMA, y Nacionalistas Vascos y Socialistas Vascos su presencia), del resultado de inserción y mantenimiento del empleo de otros programas forales, cuyo nivel de éxito, ha advertido Laespada, depende de la distancia existente entre las competencias de quienes participan y el mundo laboral. En este sentido, el programa “Laborlan”, destinado a ofrecer una oportunidad a población con dificultad, ha conseguido una inserción laboral del “56%”. Asimismo, el programa 3R sitúa este éxito en el “36%”, y Gazteon, para apoyar a población migrante joven, ha alcanzado un porcentaje de éxito del “60%”.
En este conjunto de actuaciones ligadas al decreto foral 77/2021, de 25 de mayo, la diputada ha precisado que existen otras tres líneas de trabajo dentro de las iniciativas emprendedoras. La primera de ellas, incluye una partida de “1,1 millones de euros” para la elaboración de planes de negocio con el objeto de crear nuevas empresas y planes de viabilidad para continuar negocios transmisibles, con el apoyo de “27 entidades”, la mayoría “behargintzas”.
Las dos últimas líneas en este paquete de ayudas a proyectos emprendedores pretende facilitar la transmisión empresarial de negocios ya abiertos y, por otro lado, la consolidación de empresas existentes. Esta última iniciativa, que nació en 2021, ofrece “hasta 2.000 euros” para apoyar la digitalización y la visibilización de los negocios, principalmente. Y la más reciente se presentó el viernes pasado. El programa “NegoziOn” que pretende intermediar, acompañar y subvencionar con la intención de traspasar un negocio o adquirir uno en marcha. Actualmente existen “130” negocios apuntados para ser transmitidos, ha confirmado Laespada.
BALANCE DE DEMA
Tras un pequeña introducción por parte de la diputada foral de lo que es DEMA, la directora de esta entidad foral dependiente de su departamento, María Victoria Riol Rojo, ha hecho un recorrido por las líneas de trabajo, ofreciendo datos de los distintos programas abiertos por esta sociedad que cuenta con 33 años de actividad en materia de políticas activas de empleo.
Así, en materia de emprendimiento ha ofrecido datos de media docena de programas de apoyo: Enpresari, Abian, Taldeka, Eskutik, Hegan y la red Sarekin. Con Abian se han creado “327 empresas” y se han generado “341” puestos de trabajo. Taldeka ha desarrollado “37 proyectos” entre 2019 y 2021. Eskutik, por su parte, ha participado en el mismo periodo en la creación de “62” empresas; y otras “48” se han consolidado gracias al programa Hegan. Además, DEMA ha logrado captar a “105” entidades en su red Sarekin. En su segunda edición (2021) esta red de agentes de apoyo al emprendimiento ha logrado “más de 2.900 inscripciones” y ha desarrollado “28 actividades, con 64 ponentes”.
En cuanto al apoyo a la creación de empleo, las 8 lanzaderas Anezka puestas en marcha el año pasado lograron una inserción laboral del “66%” entre sus “123 participantes”. Desde 2016, se han activado “43 lanzaderas” en las que han participado “809” personas desempleadas. Asimismo, y dentro ya de proyectos “innovadores”, “Zubilan Plus”, programa para ayudar a exdirectivos mayores de 45 años, ha logrado una participación de “28” personas. Desde abril, “Emalan Plus” apoya a “30” mujeres con edades superiores a los 50 años a conseguir un empleo. Y “Entrena Empleo” trabaja actualmente con otras “16” mujeres desempleadas de larga duración para su inserción laboral; mientras que “EmpleArte” hace lo propio con otras “13” personas.
Por otro lado, Riol ha concluido que está “a punto de ver la luz” el Portal de Empleo de Bizkaia, que incluye una web y una app en las que se recopilará toda la oferta programática de la Diputación en materia de empleo y emprendimiento.