LA DIPUTACIÓN LICITARÁ LA "PRÓXIMA SEMANA" EL PROYECTO PARA INICIAR LA TRANSFORMACIÓN DE LAS RESIDENCIAS DE ELORRIO Y LEIOA EN UNIDADES PEQUEÑAS

  • El diputado foral de Acción Social, Sergio Murillo comparece en las Juntas Generales de Bizkaia para hacer un balance de actividad del IFAS y del Instituto Tutelar de Bizkaia.
  • EH Bildu había pedido las comparecencias de los responsables de estas entidades forales para buscar respuestas en relación a los proyectos ejecutados y previstos, y las políticas de personal y de transparencia.

(Bilbao, a 1 de junio de 2022). La comisión de Acción Social de las Juntas Generales de Bizkaia ha recibido esta mañana al diputado de Acción Social, Sergio Murillo, y a los responsables de las entidades forales del IFAS y del Instituto Tutelar de Bizkaia, David Latxaga y Oier Zuberogoitia, respectivamente. En la comparecencia, Murillo ha hecho un repaso de los proyectos en los que están envueltos ambos institutos adscritos a su departamento. En relación al Instituto Foral de Asistencia Social, ha anunciado que la “próxima semana” se licitará el proyecto de transformación de las residencias de Elorrio y Leioa para convertirlas en modernas unidades convivenciales. Es una primera fase de un proyecto de adaptación en el que se invertirán “8,9 millones de euros”.

EH Bildu, grupo que había pedido la comparecencia de los directores de ambas entidades forales, ha preguntado por los nuevos proyectos del IFAS, la segregación de origen de sus usuarios y usuarias, la contratación de personal, ya que en los últimos 20 años “no se han creado puestos”, según la juntera Izaskun Duque, así como por otros elementos relacionados con la transparencia de la web y de las políticas de igualdad.

El diputado foral Sergio Murillo se ha encargado de contestar a estas cuestiones, si bien ha recordado que él mismo ha hecho en otras sesiones alusión a cuestiones que ha planteado la coalición abertzale. En su repaso, ha comenzado diciendo que el IFAS es un elemento “determinante” en la red asistencial para personas mayores y discapacitadas y menores, ya que ofrece una respuesta ¨ágil” y “eficaz” en la atención a personas con necesidades.

Aparte de su papel “relevante” durante la pandemia, como la adaptación del centro de Birjinetxe para atender a los residentes contagiados por Covid, Murillo ha destacado que gracias al IFAS ha sido posible abrir en el último año “100 plazas” para personas con discapacidad, distribuidas entre los centros de Santurtzi, Mundaka y Gallarta. En relación a las plazas para mayores, la red actual es “suficiente”, ya que la oferta de plazas está “sobredimensionada”.

En este “alineamiento” con las líneas de trabajo del departamento, el IFAS ha comenzado a modificar sus centros para adecuarlos al nuevo modelo de unidades convivenciales. De hecho, “la semana próxima” se licitarán los proyectos para transformar las residencias de Elorrio y Leioa, que actualmente cuentan con 64 y 212 plazas, respectivamente. Murillo ha recordado que esta transformación se iniciará en la 4ª planta de la residencia de Leioa y en la habilitación de nuevas zonas de comedor y salas de estancia en cada piso de Elorrio. Es la primera fase de unas obras que supondrán en su conjunto una inversión de “8,9 millones de euros”. El proceso en ambas residencias será “escalonado”, ya que las obras se tienen que hacer con los residentes y profesionales en el centro.

Asimismo, el IFAS está desarrollado varios proyectos de mejora de la atención sociosanitaria en Bilbao a través de su centro de Birjinetxe. Con la OSI Bilbao-Basurto de Osakidetza, se ha articulado una mejora en este aspecto que involucra actualmente a “14 residencias” de la villa y “que tendrá que extenderse a otras 30 residencias”. Y con el grupo AgeingOn de la UPV/EHU se está trabajando “con 12 residencias” de Bilbao para mejorar la capacidad funcional de las personas mayores introduciendo “nuevas actividades y estrategias”.

En relación a los centros de protección a la infancia, Murillo ha recordado que este servicio amplía o disminuye su capacidad “en función de las necesidades”. La realidad es que se ha producido un “descenso significativo en los últimos 18 meses” y que el futuro camina para adecuar la red en base a los diferentes perfiles que llegan. “Hemos pasado de recibir 3 menores al día, a 15 al mes”, ha dicho. En este capítulo, la última novedad es la apertura hace varios meses de un centro especializado para menores con graves problemas de comportamiento.

El responsable foral ha hecho un repaso también de la política de personal del IFAS, que camina en estos momentos hacia su “estabilización” gracias a una OPE de “129 plazas”, que dejará la temporalidad en el “8%”, “que es lo que marca la ley”, ha señalado.

“ESTABILIZACIÓN” DE LAS MEDIDAS DE APOYO DEL INSTITUTO TUTELAR DE BIZKAIA

Respecto al Instituto Tutelar de Bizkaia, un órgano que se encarga de la “curatela asistencial o representativa” de personas mayores de 18 años que sufren desprotección, previa orden judicial, Murillo ha explicado que, en los últimos 3 años, se ha producido una “estabilización” de los cargos o medidas de apoyo que asume esta entidad.

La “fotografía” es que este año hay “10 cargos más” que en 2021 por estas fechas, y “54 menos” que a cierre de 2020. A los “2.004” cargos que asumía el Instituto a fecha 30 de mayo, se deben añadir “otros 200” y “54” que ocupan a las entidades tutelares Futubide y Ondoan, respectivamente, y que mantienen convenios con la Diputación para desarrollar esta labor. De esas más de dos mil medidas de apoyo asumidas “1.711 son curatelas o tutelas, 60 administraciones de bienes, 136 defensas judiciales, 7 tutelas provisionales y 90 administraciones de bienes”, ha explicado.

Por su parte, la apoderada de EH Bildu Arantza Urkaregi ha matizado que, según sus datos, “entre 2017 y 2020” las acciones de apoyo se han incrementado en un “40%” – “de 1.483 han pasado a 2.004” – mientras que el presupuesto del Instituto y su personal no ha ido en sintonía con este aumento. El presupuesto “se ha mantenido”, no así la aportación económica que asigna el departamento de Acción Social a través de los convenios con las entidades citadas.

En relación a su personal, en el Instituto Tutelar de Bizkaia trabajan actualmente “21 profesionales”, contratados mediante procesos de selección. Según el diputado, la mejora de la atención telefónica y de las herramientas informáticas, ha permitido mejorar la respuesta de este organismo y liberar carga de trabajo. Urkaregi ha pedido que las contrataciones se hagan a través de las bolsas de empleo del IFAS.